El 75% de la generación Z en Estados Unidos presenta problemas de salud mental tras escuchar noticias sobre el cambio climático. Una preocupación que se traslada a prácticas más ecoamigables.
Algunas ciudades de Estados Unidos reemplazan fuegos artificiales por drones para el día de la independencia este 4 de julio. ¿La motivación? Las amenazas de incendio y el preocupante escenario del cambio climático.
Una investigación publicada por la organización sin fines de lucro Blue Shield asegura que, el 75% de la generación Z, ha experimentado problemas de salud mental tras escuchar noticias sobre el actual problema ambiental. Hecho que ha estado empujando a los ciudadanos de la preocupación a la acción.
Ciudades de USA que reemplazan fuegos artificiales por drones
Salt Lake City, en Utah es una de las ciudades que ahora reemplaza los fuegos artificiales por drones. Las autoridades probaron recientemente esa alternativa de celebrar el Día de la Independencia con el primer espectáculo protagonizado por esta tecnología en su historia.
Sobre esto, la alcaldesa de la ciudad, Erin Mendenhall, aseguró que el nuevo formato constituía un esfuerzo para minimizar el «alto peligro de incendios» de la zona. Al mismo tiempo buscan disminuir los problemas de calidad del aire causados por la pirotecnia.
«A medida que suben las temperaturas y aumenta el peligro de incendios, debemos ser conscientes tanto de la calidad de nuestro aire como de la posibilidad de que se produzcan incendios forestales», aseguró Mendenhall en su comunicado.
Un artículo publicado por CNN estima que Utah registra una media de 800 a 1.000 incendios forestales cada año. Incluso, se trata de uno de los estados que están más propensos a los incendios forestales en todo el país norteamericano, según el Departamento de Seguridad Pública de Utah.
La iniciativa se extiende a Colorado y en California, otras comunidades como Lake Tahoe, La Jolla y Ocean Beach también tomaron la decisión por celebrar sus fiestas con drones sincronizados,