miércoles, julio 2, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing

Quioscos y bodegas representan el 31% del sector retail en Perú, según estudio

1 año ago
en Marketing
Quioscos y bodegas representan el 31% del sector retail en Perú, según estudio
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Para McKinsey & Company, las empresas de consumo que han establecido estrategias para el canal tradicional han logrado incrementar ventas hasta en 10%.

En el Perú, las tiendas tradicionales como quioscos y bodegas son parte del día a día y nos permiten encontrar una gran diversidad de productos. Sin embargo, su relevancia va más allá de la vida cotidiana. Data analizada por la consultora McKinsey & Company revela que, para las empresas de consumo peruanas, el canal tradicional concentra hasta el 70% de las ventas en importantes categorías como comidas y bebidas.

Se calcula que existen cerca de 385,000 de estas tienditas tradicionales en Perú, las cuales contribuyen aproximadamente con un 5% del PBI nacional y representan el 31% del sector retail en el país. La proximidad a los clientes y sus altos niveles de fidelización son algunos de los factores que están detrás del éxito del canal tradicional (quioscos, bodegas, puestos de mercado), desafiando al canal moderno (súper e hipermercados, y tiendas de conveniencia de ‘marca’).

La tecnología es un factor fundamental para que el canal tradicional prospere, de acuerdo con data de McKinsey & Company. En este sentido, la reconocida consultora global analizó cuáles serían las principales oportunidades para las empresas de consumo en nuestro país:

LEETAMBIÉN

Running en Perú: ¿cuántas carreras hay por año y cuáles tienen mayor cantidad de sponsors?

MrBeast inaugura en Perú su primera tienda insignia en el mundo junto a OXXO y Negusa

Marcas que integran IA multiplican por cinco su creatividad y reducen tiempos en un 60%

Cargar más

•             Para las empresas de consumo, la estrategia comercial apunta a la personalización y segmentación, logrando una mayor participación de mercado en más del 80% de quienes la implementan. Por su parte, la estrategia omnicanal, que integra los beneficios de canales físicos y digitales, está creciendo, y ha generado un aumento en la participación de mercado 3 veces mayor para las empresas que la adoptaron.

•             En América Latina, el 40% de tiendas del canal tradicional prefiere abastecerse comprando en plataformas digitales, y el 65% elige opciones de autoservicio al reordenar. Estos cambios son habilitados por la tecnología, pero fundamentalmente se producen al reducir o eliminar puntos de dolor a lo largo de toda la cadena de valor.

•             Por ello, el 85% de los líderes en empresas de consumo utiliza teléfonos inteligentes como herramienta para recabar información; más del 90% segmenta tiendas con respecto a sus históricos de ventas, rentabilidad y características; alrededor de la mitad usan software de reconocimiento de imágenes; y todos los líderes construyen perfiles de consumidores con necesidades y puntos de dolor accionables.

•             Con este tipo de avances, las empresas de consumo que abastecen el canal tradicional típicamente logran incrementar ventas hasta en 10% con un modelo de segmentación que identifica las ocasiones de consumo específicas para cada punto de venta y sugieren al vendedor el portafolio óptimo a ofrecer.

•             Los vendedores invierten menos tiempo en actividades manuales y cuentan con datos actualizados, sin errores en visualización de inventario e inconsistencias en precios. Los repartidores navegan rutas óptimas y enfrentan menos burocracia, sin descuadres entre el papeleo y lo que llevan en el camión. Así, la productividad de ventas ha incrementado entre 5 y 10%, y los costos de servir se han reducido en la misma proporción.

“Aunque esta evolución presenta desafíos, como la necesidad de entrenar a colaboradores y clientes en el uso de nuevas herramientas, las tiendas minoristas siguen siendo fundamentales en la economía y están siendo potenciadas por avances tecnológicos para su modernización y crecimiento. Los líderes del mercado que comprendan esta transformación se posicionan para obtener una ventaja, mientras que otros deben evaluar su preparación para seguir este camino”, comenta Max Ramberg, Socio de McKinsey & Company Perú.

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Actualidad

Running en Perú: ¿cuántas carreras hay por año y cuáles tienen mayor cantidad de sponsors?

Marketing

MrBeast inaugura en Perú su primera tienda insignia en el mundo junto a OXXO y Negusa

Marketing

Marcas que integran IA multiplican por cinco su creatividad y reducen tiempos en un 60%

Actualidad

Retinol en la mirada: Esthederm presenta su fórmula premium para el contorno de ojos

Cargar más
Actualidad

¿Ver una expedición espacial en vivo? Esto será posible gracias a una alianza de Netflix y la NASA

by Yulissa Castro

Se trata de una increíble asociación que convierte lo que antes solo veíamos en películas de ciencia ficción en una...

Read moreDetails

Running en Perú: ¿cuántas carreras hay por año y cuáles tienen mayor cantidad de sponsors?

“Travel series”, la colección de accesorios de viaje que acaba de lanzar Starbucks 

POST GANADORES EL SOL

La Asociación Peruana de Agencias de Publicidad elige a su nueva directiva para el periodo 2025-2027

Susy Díaz: de ícono de la farándula a musa de las campañas publicitarias en el Perú

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.