Moda. Mientras que la durabilidad (90.3%) y la calidad (89.3%) son las características más importantes para los peruanos, la innovación de las prendas sólo representa un 65.5%, según el estudio.
Los peruanos gastan poco más del 5% de su sueldo en productos de moda, según el estudio Fashion Trends 2024: Insights y Tendencias de la Moda en Perú, desarrollado por la consultora peruana Consumer Truth y la colombiana Raddar CKG. Este dato demuestra un importante potencial en el mercado textil y una tendencia firme sobre los hábitos de consumo y valoraciones de la industria.
“Más allá de los indicadores de la industria en el Perú, lo interesante a revisar en este informe son los insights que ha sacado a relucir con relación a las decisiones de compra de los peruanos y aquellos factores que realmente valora hoy en día al momento de consumir moda. Además, hemos puesto en evidencia que la moda, para los peruanos, es un rubro de mucho valor, uno que puede expresar identidad y contar nuestra historia”, comenta Cristina Quiñones, CEO de Consumer Truth.
Mientras que la durabilidad (90.3%) y la calidad (89.3%) son las características más importantes para los peruanos, la innovación de las prendas sólo representa un 65.5%, seguido del indicador de proyección social de las prendas con un 50.2%.
Otras características que valoran los peruanos consumidores de moda
1. Body healing
Pasamos de una moda que aprieta (en términos físicos y morales), a una moda que libera y sana. Prendas que reparan dolores sociales (no solo corporales) dan a conocer el origen de los materiales, las prácticas laborales y el cuidado del ambiente.
2. Freesize
Se potencia el mindset de la libertad corporal para romper barreras sociales y mentales. Más que tallas, comodidad física y emocional.
3. Moda con historias
La moda vista desde las historias de peruanos de a pie, sus realidades plasmadas en piezas que personifican su identidad. Ya no es sólo la historia como pasado o “legado histórico”, sino como presente vivo, con sus narrativas y distintas realidades.
4. Fashion self
En una sociedad que silencia a muchos, la moda rompe los moldes convencionales y visibiliza. En cierta medida descose, parcha y transforma la propia vestimenta en una obra de arte y un acto de rebeldía.
5. Moda prismática
Las marcas se convierten en catalizadoras culturales, desafiando la mirada despectiva hacia rasgos y tradiciones indígenas/afro/minoritarios y promoviendo el orgullo de la riqueza multiétnica y pluricultural.
“En general se observa que en el Perú la moda está escrita en el legado textil de nuestros antepasados, y si bien el peruano no ha tenido una relación cercana con la moda, hoy emerge una oportunidad y potencial importante. El consumidor evoluciona y también los diseños/diseñadores peruanos mostrando que es posible encontrar un eje de identidad con una moda que, a partir de la excelencia del tejido y los insumos peruanos, pueda valorar y celebrar nuestras historias”, culmina Quiñones.