Las transacciones realizadas en Lima superan en un 30% a las registradas en las principales ciudades españolas, donde ha penetrado la marca.
El Perú ha sido uno de los países latinoamericanos que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y este proceso de transformación digital que vive todo el mundo. En este contexto, la capital peruana se ha convertido en la primera a nivel mundial en registrar el mayor número de pedidos a la aplicación móvil de origen español, Glovo.
Tras año y medio de haber comenzado operaciones en nuestro país, la firma de servicios a domicilio que, compra, recoge y entrega productos pedidos a través de un aplicativo, superó el número de pedidos que la marca registrara, incluso, en Madrid y Barcelona, donde se ubica su sede central.
LEE TAMBIÉN: ¿Los tamaños venti y grande de Starbucks son finalmente lo mismo?
Una de las variables que dio impulso a este crecimiento fue la apertura de nuevas categorías, además, de la compra, recojo y entrega de comidas. «Aquí están más abiertos a probar otras categorías como flores, supermercados y demás», explicó Oscar Pierre, CEO y fundador de Glovo, al hacer una clara comparación con los servicios que ofrece la empresa en Europa.
Las transacciones realizadas en Lima superan en un 30% a las registradas en las principales ciudades españolas donde ha penetrado la marca, incluso, se espera que para septiembre la marca alcance el millón de pedidos mensuales, un objetivo que la firma espera alcanzar mejorando la eficiencia de sus repartidores o “glovers” como los denomina la compañía.
«El crecimiento de Glovo no debería ser tan proporcional al número de motorizados porque apuntamos a mejorar su eficiencia. Así también se ven beneficiados ellos», comentó el ejecutivo. La empresa que cuenta con un aproximado de 6 mil colaboradores también tiene planes de, junto a las autoridades pertinentes, establecer un nuevo marco regulatorio que amplíe los beneficios de sus trabajadores.
Además, la empresa ya inició con la presentación de nuevas propuestas para sus partners, Cook Room es la primera de estas,se trata de un espacio compartido de cocina para que puedan elaborar sus productos destinados solo al delivery, una solución que brinda la firma ante la alta demanda de los usuarios, que ha entorpecido el desempeño de algunas cocinas.
Por otra parte, dará inicio a Glovo Business, dirigido al sector empresarial y con el que pretende brindar a las compañías la oportunidad de programar la entrega de sus productos, documentos o materiales de una manera sencilla y flexible, con seguimiento en línea, atención de motos y soporte 24 horas, entre otros beneficios.
LEE TAMBIÉN: Barbarian fue adquirida por AB InBev
LEE TAMBIÉN: Axe promueve ‘campaña’ para que las ‘cabinas gamer’ huelan mejor
SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/
Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: