La marca registra patentes relacionadas con la materia desde el año 2018. También trabaja en más dispositivos wearables.
No es solamente Meta (antiguamente Facebook) y las big tech quienes están detrás del metaverso. Grandes empresas de otros rubros también tienen claro que el mundo virtual traerá consigo un gran mercado a satisfacer. Una de ellas es Nike, que se encuentra registrando patentes relacionados por el metaverso desde 2018.
El portal Business Insider se dio a la tarea de analizar documentos de patentes de Nike dedicado a productos digitales. De todo, la conclusión principal que se desprende es que la marca de ropa deportiva no se quedará atrás una vez que el metaverso se masifique como un recurso tecnológico de uso cotidiano.
LEE TAMBIÉN: Conoce el LeBron James Innovation Center, el laboratorio Nike de más de 70 000 metros
Nike ha asumido un rumbo cada vez más acentuado hacia el mundo digital desde inicios de 2020, cuando nombró un nuevo CEO, John Donahoe, quien ocupó puestos directivos en tecnológicas como eBay y ServiceNow. De hecho, el pasado año fiscal Nike reportó un crecimiento del 41 % en el área digital.
En cuanto a sus planes con el metaverso, en las patentes registradas por Nike aparecen diversos modelos de zapatillas electrónicas inteligentes, zapatillas digitales, lanzamientos virtuales y avatares. Igualmente, la marca trabaja con afán en una tecnología de monitorización.
A la fecha, Nike ha tenido´ tímidas incursiones en el metaverso, con la venta de las zapatillas Air Jordan digitales que lleva Travis Scott en Fortnite, además de colaboraciones con Roblox y NBA2K.
NFTs y certificados de autenticidad
En cuanto a los NFT y activos virtuales, la marca registró en 2019 las cryptokicks o criptozapas, un término que la compañía patentó como marca y que constituye una forma de crear una zapatilla digital conectada a cada zapatilla física. Estas zapatillas digitales se podrían vender o guardar en una wallet.
«En esta encarnación, un zapato digital puede ser creado en una cantidad limitada preestablecida y/o controlada, y distribuido como parte de una promoción, evento, momento o concurso», dice la patente, según reseña Business Insider.
«Por ejemplo, los espectadores de una inauguración de un deporte profesional en casa del equipo local pueden tener el derecho a adquirir una cantidad limitada de activos digitales únicos, cada uno de ellos asegurado por separado a través de su propio token criptográfico», dice, dando a entender que además será una herramienta de fidelización.
Pero no solo eso, las zapatillas con réplica digital también funcionarían para garantizar la autenticidad de las piezas. Si cada zapatilla viene acompañada de un hermano virtual, será más fácil averiguar si una zapatilla Nike es falsa.