Nación Creativa llega de la mano de la agencia de comunicaciones, Copiloto, firma que acompañó a la Escuela de Educación Superior, en este proceso de creación en el que también participaron distintos creadores peruanos.
Toulouse Lautrec (TLS) presenta “Nación Creativa”, una campaña que se inspira en la creatividad y la innovación que define a los peruanos desde el origen de la civilización y que tiene el importante reto de afianzar el sentido de pertenencia de los jóvenes, a través de una comunidad que los acoja, valore y profesionalice su talento.
“Perú siempre ha sido una nación creativa, desde la cultura prehispánica, desde el origen de la civilización peruana hemos resuelto los problemas que aquejaron a la sociedad en ese momento, a través de la innovación y la creatividad, pero hoy por hoy no estamos dando certeza o dejando huella sobre la creatividad. Es por eso que nosotros, desde Toulouse Lautrec, al entender profundamente la creatividad y el poder transformador de la misma, decidimos unir la identidad peruana con la creatividad para inspirar a todos los peruanos a que nos empoderemos, y usemos la creatividad como un motor de desarrollo del país”, explicó Denise Dianderas, Gerente de Marketing de TLS.
Nación Creativa llega de la mano de la agencia de comunicaciones, Copiloto, firma que acompañó a la Escuela de Educación Superior en este proceso de creación en el que también participaron distintos creadores peruanos, desde empresarios, emprendedores, estudiantes, artistas y deportistas, esto con el fin de conocer las distintas visiones que tienen sobre el país.
Según Diego Roselló, DGC de Copiloto, “La agencia conoce bien el ADN de Toulouse, así que lo que en realidad tuvimos que hacer, fue actualizar el conocimiento que tenemos de la marca como casa de estudio ante la coyuntura actual y allí empezar a trabajar en un proceso bastante ágil con puntos de contacto entre toulouse y la agencia, para revalidar todas las apreciaciones que nosotros tenemos de la marca y empezar a trabajar con la idea de Nación Creativa de cara a la realidad que se está viviendo en el país, donde hacía falta encontrar algo que hablara de identidad peruana, pero con este enfoque mucho más innovador, y traer de vuelta las raíces creativas que, yo particularmente como extranjero, encontré extremadamente relevantes”.
Un símbolo para una Nación Creativa
Como toda nación, era necesario un símbolo que identificara a esta nueva comunidad y a cada uno de sus miembros. Así que luego de conformar un comité creativo con expertos en historia, arqueología y arte, se diseñó una “estrella de mar” cuyas características forman parte de nuestra identidad y ADN.
“Formamos un equipo multidisciplinario liderado por nuestras directoras académicas, por la reconocida historiadora, Carmen Mc Evoy, por el arqueólogo Johny Isla, y los reconocidos artistas Jose Ignacio Iturburu y Rocio Rodrigo. Armamos este equipo multidisciplinario y junto a nuestros “copilotos”, tuvimos sesiones de brainstorming y sesiones de ideación, y haciendo reflexión sobre el Perú, llegamos a la idea de que en Perú hay lagunas, hay ríos, hay nevados y queríamos que el agua fuese el integrador de nuestra Nación Creativa, luego miramos hacia el mundo, y dijimos, el Perú tiene este mar frondoso y el mar es nuestra unión con el mundo, entonces vamos hacia algún elemento marino”, afirmó Dianderas.
Luego de todo este proceso creativo y de investigación, se eligió la estrella de mar como el símbolo de la Nación Creativa, una imagen con dos niveles de lectura, la estrella como astro que guía y el agua como la representación de los nuevos comienzos. Como parte de la propuesta, este símbolo que fue plasmado en un geoglifo trazado en un terreno privado de 36 100 metros cuadrados con características similares a las Pampas de Nazca, ubicado en la pampa desértica de Bella Unión, busca destacar el ADN creativo de los peruanos.
De acuerdo con la Gerente de Marketing de TLS, “Llegamos a la cultura Nazca, y vimos en ella los geoglifos enormes que tenían y que eran propiciatorios de la venida del agua, de las lluvias, entonces fuimos hilando, ideando y luego fuimos a ver las Pampas de Nazca, fue allí cuando dijimos, ok, vamos a hacerlo en las Pampas de Nazca, y fuimos ahí e hicimos nuestro geoglifo, trazamos ahí nuestro símbolo propiciatorio de unión”.
De las Pampas de Nazca, hasta las redes sociales
Para dar visibilidad a todas las iniciativas ejecutadas y con el objetivo de seguir ofreciendo distintas alternativas a los jóvenes peruanos de seguir interactuando con la marca a través de esta campaña, Toulouse Lautrec desplegó diferentes acciones a través del canal digital, como el desarrollo de un sitio web exclusivo de Nación Creativa, donde brindan distintos tipos de contenido a los usuarios.
“Nuestras principales redes sociales donde se está desplegando todos los contenidos de la campaña, son youtube, instagram y tiktok, en ellas nuestro protagonista principal es el estudiante Toulouse, el cual demuestra todo su potencial creativo y todos sus proyectos que son de máxima inspiración para todas las audiencias. Ellos son también quienes invitan a las personas a sumarse a Nación Creativa. Hemos creado un sitio web www.nacioncreativa.pe, allí hemos diseñado unas tácticas y actividades para que los usuarios tengan una participación activa”, añadió el jefe de marketing digital de Toulouse Lautrec, Daniel Vargas.
Finalmente, esta segunda etapa de la campaña Nación Creativa busca incrementar la interacción con los jóvenes. “Tenemos herramientas de escucha social donde estamos siguiendo todos los comentarios que nos dicen, el sentimiento de la campaña está siendo bastante positivo y estamos creando y cerrando los próximos eventos que van a suceder en enero y febrero. Vamos a combinar el mundo digital y la visita a nuestros campus de una manera bastante integral, una experiencia inmersiva, para todos aquellos que se sumen a la campaña”, concluyó Vargas.
Disfruta la entrevista completa aquí: