En paralelo al proceso de inmunización las farmacéuticas han tenido que enfrentar varias crisis de reputación. Actualmente el turno es para Moderna debido a un lote de vacunas rechazado por Japón. Aquí te contamos.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
Esta etapa pandémica de la vacunación masiva ha traído consigo grandes victorias para las compañías farmacéuticas pero también varias crisis reputacionales. Que lo diga AstraZeneca, que debió hacer rebranding de su producto debido a una dura etapa de dudas, o Janssen, que tuvo primero que enfrentar una efectividad decepcionante y luego dudas sobre sus efectos secundarios.
Ahora el revés lo sufre Moderna y específicamente en Japón. El país se quejó ante la empresa por 1,6 millones de vacunas aparentemente contaminadas, a las cuales se le veían partículas extrañas desde el exterior del envase. Estos sueros fueron devueltos pero antes de detectarlo, hubo varios lotes aplicados y ahora se investigan dos muertes que podrían estar relacionadas con la aplicación.
LEE TAMBIÉN: Arnold Schwarzenegger pierde sponsor de su liga de culturismo por sus críticas a los antivacunas
Moderna respondió a los señalamientos con un comunicado. La marca primeramente informó que lo que se calificó como contaminación de sus vacunas eran partículas de acero inoxidable, y dijo que esto no representa “un riesgo indebido” para la seguridad del paciente.
En una declaración conjunta con su socio japonés Takeda, Moderna dijo que la contaminación en uno de los tres lotes suspendidos tiene que ver con fallas en la línea de producción de una fábrica dirigida por su contratista español ROVI Pharma Industrial Services.
«La rara presencia de partículas de acero inoxidable en la vacuna Moderna COVID-19 no representa un riesgo indebido para la seguridad del paciente y no afecta negativamente el perfil riesgo/beneficio del producto«, indicó en un comunicado.
«Las partículas metálicas inyectadas en un músculo pueden causar una reacción localizada, pero es poco probable que provoquen algo más», agregó. “El acero inoxidable se usa habitualmente en válvulas cardíacas, prótesis de articulaciones, suturas y grapas metálicas. Como tal, no se espera que la inyección de las partículas identificadas en estos lotes en Japón resulte en un riesgo médico mayor”, señaló Moderna.
También indicó que por ahora no hay evidencia de que las dos muertes registradas luego de la administración del suero estén relacionadas con la vacuna y “actualmente se considera que se trata de una coincidencia”, aunque se está llevando a cabo una investigación.