Zalando, una plataforma de e-commerce, ha lanzado una línea de productos de moda para personas con discapacidad como movilidad limitada. Según el INEI, el 5.2% de peruanos padecen algún tipo de discapacidad y el 59.2% tiene dificultades motoras
La plataforma alemana Zalando ha lanzado una línea de ropa inclusiva. La compañía que comercializa ropa en línea dirige el lanzamiento a las personas con discapacidad que manifiestan movilidad limitada. La alternativa estará disponible en Europa, donde uno de cada cinco ciudadanos vive con un tipo de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud. ¿Qué ofrece?
La campaña de nombre Embrace what makes you, you o Acepta lo que te hace ser tú, por su traducción al español, tiene como objetivo representar “voces y contenidos creados por personas con discapacidad». La colección se caracteriza por sus diseños para el uso de silla de ruedas, prótesis, cierres más fáciles o necesidades materiales especiales (como la personas con requerimientos en cuanto a sensorialidad).

«Nuestra visión es ser el punto de partida de la moda y una compañía que da la bienvenida a todas las personas”, dijo Susan Díez, vicepresidenta de la categoría Women y Marcas Propias de Zalando. “Sin embargo, vemos una clara brecha en la industria: encontrar moda adaptativa con diseños que sigan las tendencias de moda actuales es un auténtico desafío», añadió.
Los 140 productos son de las marcas propias de Zalando: Zign, Pier One, Anna Field, Youturn y Even&Odd. Las alternativas incluyen ropa, calzado y accesorios con diseños funcionales que responden o se adaptan a las necesidades de las personas con discapacidad. La idea del e-commerce es brindar una experiencia positiva a estos grupos infrarrepresentados. Las prendas son para hombres, mujeres y niños.
¿Cuál es la demanda de moda para personas con discapacidad?
La acción de Zalando da una solución a las miles de necesidades no cubiertas de las personas con discapacidad. El 5.2% de los peruanos presenta algún tipo de discapacidad, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El estudio del INEI también señala que el 59.2% tiene dificultades motoras, por lo que el uso de esta línea ayudaría mucho en el mercado local.
