La compañía ha develado que también se eliminarán algunas categorías vinculadas a la política y causas políticas
Meta Platforms anunció que eliminará miles de categorías de anuncios con las que se hacen segmentaciones para que las compañías puedan llegar a grupos de personas dependiendo de su raza, etnia, religión u orientación sexual.
Según la compañía propietaria de Facebook, estas categorías “pueden ser percibidas como sensibles”. Ni esta plataforma ni Instagram les pedirán a partir de ahora a los usuarios que compartan su raza, religión u orientación sexual. Tampoco permitirán que los encargados de mercadeo se dirijan a los consumidores en función de esos temas.
También se eliminarán algunas categorías de orientación vinculadas a la política y causas políticas, aunque los anunciantes políticos aún podrán orientar sus mensajes utilizando otros criterios, incluidas las direcciones de correo electrónico.
LEE TAMBIÉN: Meta abrirá tiendas físicas para mostrar sus dispositivos de realidad virtual
En tanto que las opciones de focalización como “iglesia católica” y “quimioterapia”, junto con miles de otras, serán eliminadas en enero.
Meta identifica los intereses de sus usuarios a través de los tipos de páginas y anuncios con los que esas personas interactúan en Facebook o Instagram. Aunque la empresa no permite que los anunciantes se enfoquen en usuarios por una religión específica, pueden orientar anuncios de mercadeo a aquellos que han mostrado interés en temas como “iglesia católica” o “fiestas judías”.
Con la medida ahora las marcas no podrán dirigir anuncios a partir de la salud personal de un usuario, pero sí podrán filtrar opciones como “quimioterapia” o “Día mundial de la diabetes”.
Meta, llamada anteriormente Facebook, pone en marcha esta importante medida a menos de un mes de su rebranding y tras largos años de recibir críticas por algunas de sus opciones de orientación publicitaria.
LEE TAMBIÉN: Meta da un vistazo a su próximo universo virtual en su nueva campaña
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EEUU acusó a Facebook en 2019 de permitir que los encargados de mercadeo discriminen al limitar sus anuncios de vivienda para que no aparezcan para los usuarios en función de rasgos como el género y la raza, una práctica que está prohibida por ley.
“Hemos escuchado preocupaciones de expertos de que opciones de focalización como estas podrían conducir a experiencias negativas para las personas en grupos subrepresentados”, escribió Meta en una publicación de blog.
Los anuncios de Facebook “pueden ayudar a las pequeñas empresas a encontrar nuevos clientes y construir su base de clientes, y pueden permitir que las organizaciones sin ánimo de lucro y de servicios públicos obtengan información y recursos importantes para las comunidades que más los necesitan”, se lee en la auditoría.