La iniciativa de Hollister tiene como objetivo capitalizar a través de la generación Z, que en la actualidad es cercana a los videojuegos
Las apuestas por el mundo gamer siguen aumentando y ahora la tienda de ropa Hollister nombró a su primer «jefe de cazatalentos» y lanzó ropa de juego de edición limitada.
La iniciativa de la marca busca apostar por la cultura del jugador en un intento por cautivar a la generación Z, público que hoy en día es cercano a los videojuegos y su transmisión, punto en el que entra el nuevo jefe de cazatalentos: Kyle «Bugha» Giersdorf, jugador de Fortnite, campeón mundial de 18 años con 4.8 millones de seguidores en Twitch.
«Siempre estamos enfocados en encontrarnos con nuestros clientes de la Generación Z donde están, y los juegos continúan siendo un área de interés creciente para los adolescentes globales», dijo Kristin Scott, presidenta de marca global de Abercrombie & Fitch Co, en uncomunicado.
Hollister también tiene como objetivo capitalizar su posición para servir a los consumidores de la Generación Z como su principal prioridad de billetera.
En referencia a la participación de Bugha, fue quien ayudó en la creación de un conjunto de sudadera con capucha y pantalones deportivos diseñado para jugadores y será quien encabece el proceso de selección del Team Hollister, una iniciativa para formar jugadores de la marca, lo que indica un compromiso renovado con el espacio a través de una asociación con Twitch.
Pero Hollister no es la primera marca que se sumerge en el mundo gamer para captar clientes. El Corte Inglés, por ejemplo, logró en septiembre un acuerdo de colaboración que le permitirá vestir a los jugadores y al cuerpo técnico del equipo español de eSports MAD Lions, reciente bicampeón europeo en el League of Legends European Championship (LEC).
Con el acuerdo de colaboración, El Corte Inglés se convirtió en la primera compañía en vestir a un equipo en el ambiente gamer, lo que le abrirán las puertas a otros mercados y nuevos clientes.
En septiembre pasado otra de las marcas que lanzó sus apuesta al mundo gamer fue la plataforma streaming Netflix con la compra del desarrollador de videojuegos Night School Studio, adquisición con la cual logró obtener su primer estudio y con la cual busca consolidar su estrategia de incluir videojuegos en su servicio.
Netflix planea que los juegos formen parte de su suscripción, sin anuncios ni compras dentro de la aplicación.
El interés que se ha despertado en las marcas por formar parte de la cultura del jugador solo quiere decir algo: Ven una importante oportunidad de negocio. Algo que puede dar un esbozo fueron las ganancias del videojuego Fornite reportadas este año.
El juego de la compañía Epic Games, generó más de 5 mil millones de dólares en su primer año. Esto puso conocerse por medio de documentos financieros que salieron a la luz como parte de la batalla judicial de la empresa con Apple por las prácticas de la App Store.