Tener una marca personal bien posicionada es la clave del éxito profesional. Muchos emprendedores desean fortalecer su marca personal y lograr un mejor posicionamiento para el 2020
Si posee una marca personal y desea mejorarla y fortalecerla, acá te mostraremos 7 sencillos pasos para conseguirlo. Debes tener en cuenta que para lograrlo, es imperativo crear un plan de crecimiento y de desarrollo que abarque todas las áreas tanto social como profesional.
Cabe destacar que hoy en día la competencia es mayor, por ello debes crear un buen plan donde se plasme claramente quién eres, cuáles son las visiones y misiones de tu marca, y qué la hace diferente a las demás.
Mejora tu presencia en redes sociales
Las redes sociales son aliados claves para todo emprendedor, pues representa la oportunidad de darse a conocer, mostrar el trabajo de la marca, quiénes son y conectar con potenciales clientes.
Por esta razón es que debes trabajar constantemente y mejorar la presencia y contenido de las redes sociales de tu marca.
Cada vez se avanza más a la era digital y tener en orden y al día las redes sociales de la marca, será como un CV.
Crea productos digitales y educativos referentes a tu marca
Una de las principales tendencias del mundo emprendedor y que definitivamente ayudará a perfeccionar tu marca personal en ese 2020, es la creación de contenido creativo referente a la marca, para esto puedes usar diferentes medios como: Audio libros, tutoriales, libros electrónicos, cursos online, webinars en directo, guías prácticas, asesoría entre otros.
Y una vez creado, el siguiente paso será la difusión, para esto puedes hacer uso de las redes sociales y portales digitales etc.
También es recomendable que crear un blog o página de la marca personal, pues un blog puede demostrarle a tu público meta cuál es tu nivel en tu emprendimiento.
Allí puedes publicar periódicamente artículos y contenidos prácticos y actualizados sobre temas específicos, que tengan que ver con la marca y tu perfil profesional.
Súmate a causas generosas y humanitarias
No es que hagas esto porque de verdad deseas ayudar o apoyar estas causas, a pesar de ser bueno, también es una estrategia para lograr tener más receptividad y otórgale a la marca una personalidad más humana.
Prepárate para capacitar y asesor a tu audiencia
El convertirse en un asesor, guía o capacitador, es una buena estrategia para la marca y la vez puede ser una fuente de ingresos, asimismo mejora la imagen profesional de la marca, ya que estarás compartiendo con el público todo lo que la marca hace y sabe.
LEE TAMBIÉN: Caso Mijael: Qué no hacer en la construcción de una marca personal
Los medios para llevar a cabo esta tarea son múltiples pero el más eficaz son las redes sociales, pero recuerda que debes tener cuidado con lo que coloques en las redes sociales ya que es la principal imagen de la marca.
Se prudente y tener ética profesional
Es importante que la marca personal sea siempre lo más profesional y estéticamente posible, por ello es necesario que cuides siempre lo que publicas, lo que dices y lo expresas de la marca, en pocas palabras, cuida bien la presencia de la marca para que esta crezca positivamente.
Si quieres conocer más sobre el Programa en Marketing Digital Estratégico. Regístrate en el siguiente formulario: