miércoles, noviembre 19, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing Marketing Digital

Instan a Google y Facebook a pagar más impuestos sobre ingresos por publicidad

4 años ago
en Marketing Digital, Publicidad
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Paul Romer, ganador del Premio Nobel de Economía en 2018, declaró que la publicidad es el gran negocio de internet y que es peligroso. Por eso, consideró urgente la creación de leyes para regular en la materia, sobre todo en América Latina.

La publicidad es el gran negocio de internet, es peligroso y es urgente que sea regulado con mucha más severidad. Así opina el Premio Nobel de Economía 2018, Paul Romer, quien considera vital la implementación de una política fiscal más clara en esta materia a nivel global y especialmente en América Latina, donde aún el tema se debate solo superficialmente.

«Hay que poner impuestos para las compañías que muestran anuncios publicitarios para la población de cierto país. El impuesto debe de ser progresivo para que sea mucho más alto para los gigantes que ahora controlan la industria tecnológica«, comentó Romer durante el Encuentro DG1TAL organizado por la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

LEE TAMBIÉN: Perú evalúa cobrar impuestos a Netflix, Disney +, Uber y otras plataformas

LEETAMBIÉN

Operation Smile resignifica las cicatrices con una campaña que celebra la valentía detrás de cada marca

HONOR redefine el futuro y presenta el “Robot Phone”: el inicio de una nueva era en la inteligencia de los smartphones

El escritorio de las computadoras es un lugar más para hacer publicidad en esta campaña de IKEA

Cargar más

El experto puso como ejemplo el caso de Google y Facebook. En el caso de la primera, detalló cómo su modelo de negocio le permite obtener hasta US$ 50 000 millones al año por publicidad. Facebook, por su parte, tuvo ganancias de US$ 84 169 millones de dólares, de acuerdo con sus respectivos informes trimestrales.

De igual forma, Amazon y Microsoft serían pechados, pero más allá las demás compañías no pagarían nada porque quedarían por debajo del umbral del gravamen.

«Creo que todas las jurisdicciones incluyendo México y Latinoamérica deben empezar a pensar en una propuesta donde se ponga un impuesto sobre los ingresos que están recibiendo compañías como Facebook y Google, es decir, de compañías de su propio país que les están pagando para que ellos enseñen anuncios a la población», subrayó.

Profundizó detallando que con un impuesto a los ingresos publicitarios de 30 %, las Big Tech pagarían entre US$ 14 mil y US$ 20 mil millones al año en Estados Unidos.

“Los ingresos de este impuesto serían sustanciales. Piensen en lo que se podría hacer con este dinero. Nada más piensen la relación del Producto Interno Bruto con el de otro país y hagan el ajuste de lo que están cobrando Facebook y Google en publicidad y se darán cuenta de cuánto están obteniendo en otro país por ingresos de publicidad”, comentó.

https://twitter.com/Amafore_mx/status/1463203653796327424?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1463203653796327424%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Felceo.com%2Feconomia%2Fgoogle-y-facebook-deben-pagar-impuestos-por-ingresos-en-publicidad-premio-nobel-de-economia%2F

Modelo peligroso

Para Romer, el modelo de publicidad es el que realmente impulsa al internet, en el que una persona al hacer una búsqueda en Google obtiene diversos links de distintos sitios que se traducen en ingresos para la firma a pesar de que el internauta hace la búsqueda de una página en específico.

En su intervención en el evento, el economista estadounidense opinó que la publicidad en internet tal como se aplica actualmente puede causar grandes daños, por eso, la idea del impuesto no es solamente el de percibir ingresos para el fisco sino también desalentar a las empresas a continuar con ese modelo.

«Puede controlar lo que veo, lo que escucho, lo que pienso y consumo. Esto es muy peligroso para que cualquier compañía lo tenga», puntualizó, recordando, por ejemplo, el caso de intromisión de Cambridge Analytica en los usuarios de Facebook de Reino Unido para disuadir la intención del voto a favor del Brexit en junio del 2016.

Romer, quien ganó el Nobel en 2018 junto a William Nordhaus por sus aportes a la innovación y crecimiento económico, es profesor de la Universidad de Nueva York.

Tecnología MN

Tecnología MN

Contenido Relacionado

Publicidad

Operation Smile resignifica las cicatrices con una campaña que celebra la valentía detrás de cada marca

Actualidad

HONOR redefine el futuro y presenta el “Robot Phone”: el inicio de una nueva era en la inteligencia de los smartphones

Campañas

El escritorio de las computadoras es un lugar más para hacer publicidad en esta campaña de IKEA

Actualidad

Del cuerpo al rostro: Hawaiian Tropic presenta Beauty Care, su nueva apuesta en cuidado facial

Cargar más
Actualidad

McDonald’s confirma la llegada de su combo temático de Stranger Things con un peculiar spot

by Yulissa Castro

Bajo el lema “Extrañas ganas de McDonald's”, el video retrata toda la vibra de la serie para invitar a la...

Read moreDetails

AliExpress enfrenta polémica en España por vender sex dolls de cuestionable apariencia

Operation Smile resignifica las cicatrices con una campaña que celebra la valentía detrás de cada marca

El acoso deja huella y Alemania lo demuestra con estatuas femeninas decoloradas

Apple evalúa cambiar su estrategia: la compañía podría lanzar dos iPhones al año a partir del 2026 

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.