«Lo de la carta digital se nos ha ido de las manos», dice en el primer restaurant de España en ofrecer esta tecnología. Se trata de una moda global empujada por las restricciones de contacto debido a la covid-19.
Ver los platillos sobre la mesa en 3D antes de ordenar. De eso se trata la propuesta de los menú en realidad aumentada que se abre paso en todo el mundo luego de la imposición de las cartas digitales para evitar el contacto en los negocios gastronómicos, y por tanto, la propagación del coronavirus.
«Lo de la carta digital se nos ha ido de las manos» dice la cadena 80 Grados, la primera de España en implementar esta modalidad que mezcla gastronomía, tecnología y marketing y con la cual el solo hecho de ordenar se convierte en una experiencia en sí misma.
Más restaurantes en Europa, Asia y Estados Unidos se han unido a esta tendencia. En el viejo continente la cadena Auto grill, ubicada en estaciones de servicio, la usa para que sus clientes visualicen los platillos mientras vienen en la vía y ordenen antes de llegar; Starbucks Shanghái también ofrece menú en realidad aumentada y hasta una experiencia de visualización de cómo se procesa su café para verla mientras en comensal solitario consume.
En Estados Unidos, el restaurant neoyorkino Mono+Mono, de comida koreana, ha sido pionero en esta tecnología y desde 2012 dispone de su menú 3D View-Master en estilo retro para presentar sus platillos y cócteles destacados.
Hay diversos softwares y soluciones tecnológicas para los restaurantes que quieran apelar a este recurso que sin duda será atractivo para hacer venir a nuevos comensales a los negocios. También para ofrecer una nueva atención a la clientela de siempre. Solo hay que tomar en cuenta las necesidades y estilo del local.
Existen en el mercado softwares estandarizados que pueden ayudar. diversos SDK (kit de desarrollo de software) permiten contar con diferentes funcionalidades.
Por ejemplo, On Appetit, un sistema que proyecta en 3D sobre la mesa los menús disponibles junto a un sensor de movimiento permite al cliente navegar por el menú a su ritmo; Auggy, una app que incluye la imagen 3D de los alimentos y paneles flotantes; Arcore, un SDK creado por Google y sirve para Android; y Augment, que permite una impecable visualización en realidad aumentada en tiempo real.
Una breve investigación, asesoría tecnológica y ganas de reinventar en el negocio es lo que hace falta para entrar en esta tendencia que de seguro tendrá gran acogida en Peru debido a la gran tradición gastronómica del país.