La era digital trajo nuevas formas de conectarse con los usuarios, algo que revolucionó las formas de vender productos y servicios. Para entender mejor todo esto, es necesario entender cuál es la diferencia entre el marketing digital y el marketing tradicional.
El marketing digital está en estos momentos en su máximo esplendor, pero lo más impresionante es que no se ha quedado ahí, conforme avanza el tiempo la brecha entre el marketing tradicional y digital se agranda.
Ya que cada día se crean nuevas herramientas, se proponen nuevas metodologías, tácticas y muchas innovaciones más!
Pero para entender mejor vayamos a los conceptos de manera muy rápida y amigable, para luego pasar a las diferencias.
Marketing tradicional ¿qué es?
También llamado Marketing offline
Son las estrategias, tácticas y herramientas que mediante mensajes ofertan un producto o servicio a un determinado target, para que se compre el producto en el momento. Muy fácil.
Sigamos. Como conclusión podemos decir que el marketing digital es “producto – centrista”, ya que está enfocado y orientado a ofertar el producto.
A partir de esto podemos deducir que el principal objetivo del marketing tradicional es la venta del producto.
Y a través de qué canales.
Principalmente se invertía en pauta en televisión y radio, así como en revistas, periódicos y volantes. Por ello la denominación de marketing “off line”.
También se puede dar por llamadas y por ventas cara a cara, con un vendedor encargado de ir puerta a puerta para ofrecer el producto.
Ventajas del marketing tradicional
- Al salir en medios de comunicación puede captar mucha audiencia.
- Es probable que tenga más credibilidad debido a que tienen el respaldo de un medio de comunicación.
- Gracias a las llamadas y a las ventas puerta a puerta se tiene un contacto más cercano con clientes.
Marketing digital
Es el conjunto de técnicas y estrategias que se encargan que se dirigen a determinados target a través de los medios digitales.
Los canales son múltiples, ya que también lo son las diferentes plataformas que se encuentran en la web.
Podemos separar el marketing digital en 2 etapas bien marcadas, la que se desarrolló en la web 1.0 y en la web 2.0, ya que cada una es anterior a la otra.
Vamos a detallar esta evolución que permitió lo que ahora conocemos.
Marketing digital y la web 1.0
En los años 1990 fue el inicio, ya que se lanzó el primer buscador llamado “Archie”, hasta los años 2000 donde se ya se cuentan con tecnologías que permiten interacción con los usuarios.
Y por qué se recalca lo último, porque principalmente la web 1.0 solo se limita a brindar información, es decir que los internautas no pueden enviar mensajes ni responder a las publicaciones, que en sus inicios eran principalmente culturales.
La web 2.0 el “boom del marketing digital”
Se comenzaron a desarrollar nuevas tecnologías que permitía una interacción con los usuarios.
Los buscadores tenían más posibilidad y más herramientas para ofrecer. Aparece Google Ads lo cual permite promocionar las páginas webs.
Pero lo revolucionario dentro de la web 2.0 son las redes sociales, ya que permite la participación de los usuarios, conexiones a cualquier parte del mundo.
Entonces el marketing digital funciona en las redes sociales, en los buscado
Ventajas del marketing digital
Son innumerables, sin embargo, aquí veremos algunas de las más importantes
- Podemos segmentar a nuestro público prioritario/meta.
- Contamos con métricas para medir nuestros resultados.
- Nos permite llegar a la persona interesada en nuestros productos o servicios.
- Podemos crear una comunidad antes de vender nuestro producto para educar a los potenciales clientes.
- Tenemos la posibilidad de captar datos como correos electrónicos y números telefónicos.
- Podemos darle información al cliente durante todo el proceso de compra.
Diferencias entre el marketing digital y el marketing tradicional
Audiencia
Mientras que por el lado del marketing tradicional llegamos a muchas personas en el marketing digital podemos llegar nuestro target más específico.
La escucha
Con el marketing tradicional solo podemos saber qué dicen los clientes de la marca a través de “focus group” o encuestas, siendo estas muy costosas.
En la mercadotecnia digital podemos conocer lo que los usuarios hablan de nuestra marca, esto nos permitirá cambiar conductas de la organización o mejorar el servicio o el producto, así como, prevenir crisis.
Segmentación
La segmentación en el marketing tradicional principalmente es demográfica, sin embargo, en el marketing digital podemos encontrar los perfiles que sean más proclives a consumir la marca.
Esta diferencia radica en que con el marketing digital tenemos herramientas como Facebook Manager o Google Ads que nos permiten conocer el interés de nuestro público meta.
Accesibilidad
El marketing online a comparación del offline puede ser utilizado por pequeñas empresas que comiencen a ofrecer sus productos y llegar de manera precisa a sus clientes sin inversiones fuertes en medios de comunicación.
Conclusiones
El marketing digital es mucho más económico y eficaz, sin embargo las estrategias del marketing tradicional no han dejado de utilizarse, ya que aún podemos observar comerciales en radio y televisión, así como espacios en páginas de los periódicos y revistas.