El informe Marketing digital en Latam 2024 de NTT Data revela detalles sobre los avances de las compañías en la región. Además, comparte los puntos débiles en sus desempeños
Según información de Stadista, hacia finales de 2023 se contabilizaban alrededor de 500 millones de usuarios con acceso a internet en América Latina. Una cifra que explica el incremento del uso de marketing digital. Se estima que el 50% de las empresas en la región aplicaron estas estrategias. Además, que el 67% aumentó su presupuesto en este rubro. ¿Cuáles son sus desafíos?
Los datos se obtuvieron del estudio Marketing digital en América Latina 2024 de NTT Data. Si bien se observa una exploración entusiasta en el campo, el recorrido aún es largo. El informe también menciona que solo el 28% de las empresas se encuentra en una etapa avanzada. Es decir, con estrategias claras e indicadores de rendimiento (KPIs) definidos.
Por otro lado, el 28% de organizaciones manifiesta contar con estrategias alineadas a sus objetivos. Ocasionalmente evalúan su desempeño. Mientras que el 24% indica tener un proyecto de marketing digital con tácticas aisladas. Finalmente,15% de empresas encuestadas dijo que tiene una estrategia de marketing digital documentada. Sin embargo, carecen de una aplicación efectiva.
Además, el informe señala que las empresas que llevan entre cinco y ocho años usando herramientas de marketing digital maduraron mucho más en el rubro. Destacan las que se enfocan en tecnología con el 70%. Las compañías de retail y turismo, 43%, se encuentran en fase temprana.
Latam aumenta inversión en marketing digital
El estudio reveló que las empresas toman una mayor conciencia de la importancia del marketing digital. Del 2023 al 2024, los rangos de inversión en este departamento aumentaron entre 31 y 40%.
Se concluyó que el 67% de las empresas encuestadas aumentan su inversión en el marketing digital. No obstante, sólo 8% planea asignar más del 70% de su presupuesto a esta estrategia. Por otra parte, el 51% destinaría menos del 30 por ciento.

De igual forma, las industrias que más invertirán en el mercado digital serán las de consumo (50%) y la banca (40%). Estas industrias ven lo digital como una parte fundamental en su proceso de crecimiento. Por eso, estarían destinando 60% de su presupuesto a este rubro.
Así mismo, el sector educativo está elevando su inversión en marketing digital, asignando en promedio el 50% del presupuesto. Por el contrario, industrias como las comunicaciones, el farmacológico y los servicios profesionales, tienden a destinar menos del 10% de su presupuesto.
¿Cómo avanza el uso de inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental en los equipos de marketing digital. Por eso, las empresas están adoptando estrategias colaborativas que utilizan IA. El 40% de este recurso está destinado al apoyo de los equipos creativos para la generación de contenidos. Por ejemplo, textos o diseño para piezas de publicidad.
“La IA es un universo lleno de posibilidades. Pero si no estamos preparados a nivel cultural, es decir con un conocimiento general importante, no podremos hacer las preguntas exactas. Debido a ello, aun con la herramienta, no se podrá explotar”, explica Heliane Esperón Sotomayor, jefa de marketing digital y e-commerce de NTT Data México.