Nike fichó a Roger Federer cuando tenía 13 años y el libro «El efecto Roger Federer» explica el marketing de la compañía en la carrera del tenista . “Roger habría sido famoso por su cuenta seguro. Aún jugando para otra marca. Pero se hizo mucho más grande gracias a la máquina de marketing de Nike”
El éxito del tenista Roger Federer fue indudable. Ganó 20 títulos individuales de Gran Slam entre 2003 y 2018. Además, durante 310 semanas se ubicó en la cima de la clasificación masculina durante su carrera. Pero fuera de las canchas, el suizo contó con un éxito comercial absolutamente envidiable. Su lucrativa cartera de patrocinio lo ubicó como uno de los atletas mejor pagados del mundo. Según Forbes, cuando jugó un solo evento ATP Tour obtuvo ganancias brutas de 90.7 millones de dólares.
Uno de los acuerdos de patrocinio que más ha beneficiado la carrera del tenista fue Nike. Y el libro “El efecto Roger Federer” se explaya en esta historia de éxito de marketing del tenista y Nike. “Al escribir el libro, nos dimos cuenta del enorme impacto que tuvo Federer, no solo dentro del tenis, sino también fuera de él”, comentó Simon Cambers, coautor del libro en CNN Sport.

Mike Nakajima, exdirector de tenis de Nike, explica qué hizo que Federer y Nike fueran una pareja tan perfecta. Según el ejecutivo, Nike podría haber hecho por Federer lo que hizo por Michael Jordan. Nakajima trabajó con muchas estrellas en Nike, desde John McEnroe, Pete Sampras, Andre Agassi, Serena Williams y Maria Sharapova hasta Federer y Rafael Nadal. Conoció a Federer por primera vez cuando Nike lo fichó cuando tenía 13 años.
“Era prometedor, uno de los mejores jóvenes. Lo trajimos y me di cuenta de inmediato que es naturalmente carismático y habla bien. Y me di cuenta de que sabía que iba a ser genial”, dice Nakajima. Finalmente, la historia de éxito de Federer también resultó ser un golpe de suerte para Nike. Después de Sampras y Agassi, Federer resultó ser la próxima superestrella del tenis. Cuando Andy Roddick, bajo contrato con el competidor Reebok, ganó el Abierto de EE. UU. en 2003, Nakajima esperaba que pudiera ser el comienzo de la próxima ola de tenis en EE. UU.
“Pero no sucedió. Europa se convirtió en el semillero del tenis, y Roger fue el comienzo”. Así que su objetivo fue popularizar a Federer en Estados Unidos. “Soy un poco parcial”, dijo Nakajima. “Pero nadie hace marketing mejor que Nike. Cuando tienes la gran máquina de marketing de Nike detrás de ti, eso puede volar a ese atleta a través de la estratosfera”.

“Roger habría sido famoso por su cuenta seguro. Incluso si estaba jugando para cualquier otra marca. Pero se hizo mucho más grande gracias a la máquina de marketing de Nike. La exposición que Nike puede proporcionar a un atleta es increíble. Obviamente, tienes que tener éxito en la cancha, lo que tuvo Roger. Ganó algunos US Open; eso abrió los ojos de muchas personas”.
Para el exejecutivo de Nike también es destacable su impacto en la moda. En 2006, lució un logo en el bolsillo izquierdo del pecho de su chaqueta con su apellido; al año siguiente, lució por primera vez sus iniciales: RF. Federer fue un pionero en este sentido. Más tarde, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray también crearon sus logotipos. “Muchos atletas de alto nivel comenzaron a obtener líneas de firma porque eso se convirtió en una moneda de cambio. Si firma con nosotros, crearemos su propio logotipo y crearemos un zapato del que obtendrá regalías”.
“Lo vi hablar cuatro idiomas en una sola entrevista y cambiar de idioma así como así. La gente tiende a gravitar hacia alguien dispuesto a compartir y ser imperturbable. Es capaz de atraer a cualquier audiencia. Y la gente cree que está diciendo la verdad, independientemente de lo que diga Roger. Él es así de creíble”, añade Nakajima. “Tiene una gran comerciabilidad”.
