Aunque la inauguración tuvo un lleno total, la asistencia disminuyó notablemente en los siguientes partidos. Especialistas señalan dos razones importantes para este fenómeno, que te contamos a continuación.
La Conmebol eligió a Estados Unidos para que sea sede de la Copa América 2024, gracias a sus impresionantes estadios y tecnología de punta. Sin embargo, la asistencia del público ha sido baja, a pesar de un lleno total en la inauguración.
En este contexto, especialistas y aficionados han señalado dos razones importantes para este fenómeno, que te contamos a continuación.
Razones de estadios vacíos
- Precios elevados: Los boletos son muy caros, con los más económicos para la inauguración superando los $500, y partidos menores a partir de $119. Un aficionado publicó: “El problema más grande son los precios de las entradas. Los precios son excesivos. Yo, si quiero llevar a mi familia (somos 5), tendría que gastarme 2k mínimo y esto para un partido de primera fase. El monopolio de Ticketmaster y de sus precios abusivos se tiene que acabar.”
- Cultura futbolística y visado: Estados Unidos tiene una cultura futbolística menos arraigada que Sudamérica y requiere visa para ingresar, salvo para Chile y Canadá.
El mediocampista de la Juventus y de la selección estadounidense, Weston McKennie, expresó su frustración por la baja asistencia, afectando la atmósfera en los estadios. “Es frustrante; sobre todo, para el jugador, estar en un estadio con capacidad para 70,000 personas y que apenas entren 25,000. No hay atmósfera”.
Además, McKennie arremetió contra los organizadores por la deficiente calidad de las canchas utilizadas en la Copa América 2024, comparándolas desfavorablemente con las de la Eurocopa 2024. “En Alemania, todo el mundo juega en campos grandes, con césped espléndido y el juego se ve afectado positivamente”, agregó el jugador.
Cabe destacar que, para la Eurocopa, los aficionados pueden movilizarse con normalidad entre los países sin ninguna restricción, además de estar lejos de donde se lleva a cabo el torneo.
Estado del campo
El césped de los estadios, adaptados principalmente para el fútbol americano, ha sido criticado por su mala calidad, ya que el pasto natural colocado sobre el césped artificial no es firme.
Los futbolistas expresaron su preocupación por la calidad de los campos de juego, describiéndolos como «muy bacheados», «huecos» y «un desastre». Jorge Fossati, técnico de la selección peruana, también manifestó su descontento, destacando que esta situación podría causar lesiones a los jugadores.
Comparación con la MLS
La Copa América enfrenta dificultades de asistencia, mientras que la MLS registra récords de asistencia con una media de casi 23,300 por partido. Los estadios más pequeños de la MLS crean un ambiente íntimo, en contraste con los grandes estadios de la NFL utilizados por la Copa América.
La asequibilidad de las entradas y la calidad de las sedes son claves para atraer más público y revitalizar el torneo. La Copa América tiene un gran potencial, pero necesita resolver estos problemas para llenar las gradas y capturar la atención de los aficionados.