Un informe especial de la Agencia de Marketing Deportivo Toque Fino reveló cual es el estado patrocinio deportivo en el Perú. Entérate de los detalles.
La agencia de marketing deportivo con más de 10 años de experiencia en el mercado peruano, Toque Fino, se ha dado a la tarea de elaborar un informe especial donde se analizan los patrocinadores y auspiciadores de los clubes participantes de la Liga 1, destacando así cuales son las marcas que se mantienen en colaboración con los 18 equipos que conforman el torneo de fútbol de Primera División en el Perú.
Uno de los datos más importante hace referencia al nombre de esta organización, puesto que a partir del 2021 la empresa de telecomunicaciones Movistar, llevo a cabo un importante acuerdo comercial con la casa de apuestas Betsson, en el cual le cede los derechos de ‘Naming’ del campeonato peruano, por tal motivo hasta finales del 2022 el torneo ostentará el nombre de Liga 1 Betsson.

Así mismo, en el informe establecen que las 3 marcas que acumulan mayor participación en equipos de Primera son Gatorade (10 clubes), DoradoBet (4 clubes) y Konami a través de su videojuego PES 2021 (4 clubes). Hasta el momento, las 5 categorías que mantienen mayor protagonismo son: Bebidas rehidratantes, casa de apuestas, banca, educación y el sector salud.

Entre los equipos que acumulan más patrocinantes se encuentran: Alianza Lima, Sporting Cristal, Universitario de Deportes, Spot Boys, Carlos A. Mannucci y Sport Ayacucho con más de 6 sponsors entre patrocinadores y auspiciadores. Así, el único club que posee 1 solo sponsors en el uniforme principal es el UTC de Cajamarca. La agencia explica también que para el informe no se contabilizaron los patrocinadores digitales ni los colaboradores oficiales.

“Es reconfortante saber cómo ha evolucionado la industria del fútbol en el Perú. Hace 15 años era imposible pensar en departamentos de marketing dentro de los clubes peruanos, muchas veces los presidentes de clubes eran quienes negociaban directamente con las marcas y sin tener una propuesta atractiva y sin mirar el largo plazo. Hoy tenemos a varios clubes con departamentos de marketing, comercial y comunicaciones. Esto obviamente atrae a las empresas privadas porque ven proyectos más serios y con mayores posibilidades de obtener retorno”, manifestó Eduardo Flores, director de Toque Fino.
Quienes deseen descargar este informe en su totalidad lo pueden hacer a través de este enlace, copiándolo y pegándolo en su buscador: http://bit.ly/ToqueFinoInforme2021