Nike. Una investigación en EE.UU. envuelve a la firma deportiva en los experimentos ilegales de Alberto Salazar, el entrenador de atletismo más famoso del mundo.
En 1996, la marca de zapatilla deportivos Nike tuvo un pequeña ‘crisis’ que afecto su imagen y reputación. Algunas pequeñas organizaciones sin fines de lucro demandaron a Nike por el abuso y la explotación que sufrían los niños de Indonesia en la fabricación de sus clásicos calzados Air Jordan.
Altos mandos de la firma tuvieron que desmentir esas acusaciones, mostrando pruebas y registros que avelen sus fundamentos. El caso quedó sellado. Ambas partes llegaron a un acuerdo.
Ahora, The Wall Street Journal reveló un dato oculto donde un entrenador y un médico olímpico, ambos patrocinados por Nike, habrían experimento con atletas para mejorar sus rendimientos, además de ello estas acciones tenían el consentimiento de directivos de la marca inclusive el CEO.

Estas acusaciones provienen por la parte de la Agencia Anti-Dopaje de Estados Unidos (USADA). Mark Parker, CEO de la marca, negó tangentemente estos hechos. Afirmando que “Nike no apoyaría ninguna trampa, en el deporte o cualquier otra área”.
El entrenador deportivo olímpico Alberto Salazar fue suspendido el último lunes por cuatro años por violar las regulaciones sobre doping. Por tal motivo, Salazar explicó mediante un correo electrónico la vez que inyectó a un atleta un litro de una mezcla de aminoácidos y dextrosa (glucosa), una dosis significativamente más alta que las permitidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Del mismo modo, el médico Jeffrey Brown, colaborador del proyecto Proyecto Oregon (NOP),en un correo de 2009 informa de la situación al CEO de Nike, a lo que este respondió: “sería interesante determinar la cantidad mínima de hormona masculina necesaria para dar positivo en una prueba».
El NOP es un grupo de entrenamiento de alto nivel con base en el noroeste de Estados Unidos y financiado por Nike, creado en 2001 por el triple ganador del maratón de Nueva York para revivir el elitismo de las carreras de fondo.
Nike fue consultada sobre el tema por la agencia AFP, pero no quisieron brindar declaración alguna. Sin embargo, enviaron un texto al Wall Street Journal, señalando que su CEO “no tenía ninguna razón para creer que la prueba no seguía las reglas dado que un médico participaba».
“Los atletas no sabían nada”
Según Travis Tygart, director de la Agencia Antidopaje Estadounidense (USADA), los atletas del castigado entrenador Alberto Salazar no estaban informados de los procedimientos de los que eran parte. «Deben entender que los atletas no tenían ni idea de lo que les hacían, de lo que les daban. Ellos ignoraban las dosis, si estaba autorizado o prohibido», expresó este miércoles en entrevista con la televisora alemana ZDF.
Si quieres conocer más sobre el taller de Visual Merchandising & Store. Regístrate en el siguiente formulario: