Marcas. Wunderman Thompson lanzó “La Próxima Ola de Inclusión”, un reporte de tendencias globales que describe las fuerzas impulsoras detrás de la próxima ola de inclusión. El informe revela el poderoso papel que pueden desempeñar las marcas al establecer la inclusión en el centro de su negocio, en la narración, el diseño y el lugar de trabajo, creando autenticidad y reflejando la vida tal y como es. A través de una extensa investigación que incluyó a Latinoamérica, Wunderman Thompson Intelligence ha identificado tendencias clave en inclusión que están en aumento.
El 82% de las personas encuestadas en el estudio considera que las acciones de inclusión e igualdad deben integrarse en todo el negocio, con un 63% más de probabilidades de comprar a marcas que se esfuerzan por representar a las personas en toda su diversidad. El 60% está de acuerdo en que las marcas que no cumplen con estándares de inclusión se volverán irrelevantes.
Espacios digitales seguros
La investigación expone problemas que están surgiendo en una era que cambia rápidamente, como la forma en que las marcas ahora deben pivotar para garantizar que construyan espacios digitales seguros, accesibles, inclusivos y democráticos (el 82% que ha oído hablar del metaverso cree que las empresas deberían hacer un esfuerzo especial para garantizar que los mundos digitales sean accesibles para todos). Por otro lado, el 83% está de acuerdo en que las marcas no deberían utilizar los mundos digitales como excusa para evitar ofrecer espacios accesibles en la vida real.
Marie Stafford, directora global de Wunderman Thompson Intelligence y editora en jefe de “La Próxima Ola de Inclusión”, comentó: «Las empresas y las marcas no darán en el blanco si no contratan, colaboran y apoyan a los grupos históricamente marginados. Los eventos recientes han intensificado las desigualdades existentes y la conversación global está cobrando impulso, pero esta nueva investigación muestra cuánto quieren los consumidores ver acciones más inclusivas por parte de las marcas.”.
Tendencias clave en materia de inclusión
- Narración interseccional: la diversidad tanto en pantalla como detrás de la cámara está dando forma a una nueva era de narración inclusiva.
- Emprendedoras inclusivas: las personas que emprenden en comunidades desatendidas están innovando por sí mismas.
- Diseño inclusivo masivo: Los productos y servicios accesibles están llegando a la corriente principal a medida que las marcas apuntan a la distribución masiva.
- Meta-inclusión: a medida que construimos nuevos mundos virtuales, las marcas tienen una oportunidad sin precedentes para incorporar inclusión, accesibilidad y equidad desde el principio.
- Descanso revolucionario: Agotadas por luchar constantemente en su esquina, las comunidades marginadas se están dando permiso para concentrarse en el descanso.
Lee también: Bayer patrocina fútbol femenino para visibilizar a las mujeres en el deporte
La televisión y el cine inclusivo
Wunderman Thompson también estudió la representación en medios como la televisión y el cine. De los grupos que se sienten menos representados, el 46% de personas encuestadas neurodiversas dicen que no hay suficientes personajes en la pantalla que compartan sus rasgos; seguida por el 45% de las personas con discapacidad; 42% de personas con problemas de salud mental.
El informe es totalmente accesible, con Wunderman Thompson trabajando con expertas y expertos en accesibilidad que utilizaron múltiples herramientas de medición para identificar problemas de usabilidad.
Por ejemplo, implementaron verificadores de contraste de color para comprobar la paleta de diseño, ayudando a los lectores con deficiencias en la visión del color a distinguir claramente entre textos y fondos; el tipo de letra que se ha adoptado, FS Me, ha sido investigada y desarrollada por la organización benéfica Mencap con el fin de mejorar la legibilidad de las personas con dificultades de aprendizaje; subtítulos y textos alt. descriptivos se han agregado a todas las imágenes, tablas y gráficos esenciales para permitir que los lectores con discapacidades visuales escuchen el documento PDF. El arte del informe se inspiró en el trabajo de Charlie French, un artista con síndrome de Down que compartió su obra con el equipo.
ISIL presenta una variada oferta de más de 10 diplomados en modalidad remota, enfocados en las áreas de Gestión de Negocios, Marketing y Ventas, Áreas de Servicio y Talento Humano. ¡Regístrate y recibe toda la información!