En el contexto de crisis económica, la encuesta The Marketer’s Toolkit de WARC recoge las expectativas de los especialistas de marketing para este año. Estos son los resultados clave.
La preocupación por los cambios en la economía impacta a todo el mundo y los especialistas en marketing no son la excepción. Sin embargo, un reciente estudio de WARC, aplicado a especialistas en mercadotecnia de todo el mundo, señala que predomina el optimismo. Estos son los resultados de la encuesta The Marketer’s Toolkit a más de 1400 especialistas en todo el mundo.
El 64% indicó que la recesión económica tendrá el mayor impacto en las estrategias de marketing en 2024. Por otro lado, el 41% destacó las repercusiones de la inflación y la crisis del costo de vida. No obstante, el 61% espera que el negocio mejore el próximo año. Y el 41% cree que los presupuestos de marketing aumentarán.
Además, es generalizada la opinión de los que creen que la inversión en marketing de marca puede ser más eficaz para afrontar la crisis económica.
Las plataformas digitales que predominarán este año
Algunas inversiones aumentan y otras disminuyen. Las que tendrán mayor inversión, por ejemplo, serán los videos en línea +66%. También, las redes sociales con +59% y los dispositivos móviles +51%. Por otro lado, se espera que el gasto disminuya en canales más tracionales. Como impresos (-41%), televisión ( -16%) y cine (-13%).

Para ser más precisos, TikTok y YouTube son las plataformas en las que se espera más aumento de la inversión. El 31-5 de los encuestados señaló que disminuiría su inversión en X. Mientras que la voluntad de invertir en el metaverso solo alcanza un 11%. Lo que WARC aconseja es diversificar las inversiones en medios. Además de monitorear las nuevas oportunidades para salvaguardar la reputación de una marca.
¿Qué esperan los especialistas en marketing este 2024?
Los especialistas en marketing y las marcas aspiran a seguir el ritmo de la evolución de las mediciones. Así, cuatro de cada diez, a nivel mundial, identifica la medición como un de las principales preocupaciones para 2024. Sin embargo, solo el 4% utiliza todos los métodos de medición de marketing disponibles en combinación. Es decir, estudios de reconocimiento de marca, econometría/MMM, experimentos y atribución. Además, el 22% admitió no utilizar ningún tipo de modelado.
El 54% considera que las métricas de marca como conocimiento, consideración, intención de compra tienen el mayor impacto en su estrategia de marketing. Aún por encima del ROI (44%), las ventas (36%) y la penetración de mercado (34%). Los especialistas de WARC sugieren evaluar las diferentes herramientas de medición disponibles e incorporar diferentes técnicas de medición para obtener una visión holística de las actividades de marketing.
