Historia de Marcas. Julio Ikeda, un joven japonés que lo perdió todo por combatir en la Segunda Guerra Mundial, prefirió retornar al Perú y no a su país de origen, para cumplir el sueño de convertirse en empresario, un sueño que hoy lleva por nombre San Fernando.
La historia de San Fernando se remonta a décadas pasadas, cuando apenas el joven de origen japonés, Julio Ikeda, arriba al Perú en 1927 con la esperanza de construir un mejor futuro. La agricultura se volvió su profesión y posteriormente se dedicó a la producción de sillao, el cual distribuía entre la colonia japonesa del norte chico. Pero en 1944, su sueño de convertirse en un empresario se vio truncado al ser detenido y deportado a EEUU durante la Segunda Guerra Mundial.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Al culminar dicha guerra, Ikeda, decide regresar al Perú, junto a su esposa y sus dos pequeños hijos, a pesar de haber tenido la oportunidad permanecer en la nación norteamericana o de retornar a Japón. Llegó al país con grandes preocupaciones, una de ellas, cómo mantener a su familia.
En 1948 el patriarca de los Ikeda se encuentra con un primo que le propone criar aves, y lo ayuda a empezar dándole 35 patas madres y 4 patos machos reproductores en un terreno de la actual avenida Tomás Marsano, donde construyeron una pequeña casa de adobe. De los patos pasaron a las gallinas y la producción de huevos, los cuales repartían por bodegas y mercados de San Isidro y La Parada.
Luego de cinco años, y viendo la popularidad que tomaba rápidamente el pollo a la brasa, Ikeda adquiere 468 pollitos, que pronto pasaron a 2000 y luego a 3000. Sin embargo, la adversidad tocó su puerta, cuando en 1968 una crisis de precios y una peste acabó con su proyecto. Pero ya el Ikeda se había convertido en un empresario, así que un amigo ofreció venderle 4000 pollitos a crédito, una cifra que duplicó dos años después.
El negocio se había convertido en un bien familiar, lo que llevó a los Ikeda a colocar un nombre a la compañía. Es así como en 1972 nace San Fernando, con el reto de continuar creciendo. San Fernando comenzó a comprar la producción de pollos de los granjeros y venderlos con su marca, una innovación en el mercado peruano de aquel entonces. El negocio decide dar un nuevo paso en 1977, al inaugurar su propia planta de alimentos balanceados y un año más tarde, los Ikeda deciden entrar al negocio de los pavos. Se trata de un largo camino que ha convertido a San Fernando en un referente del mercado peruano y de su sector.

Productos
Actualmente, el catálogo de productos de San Fernando es amplio, ya que producen y comercializan pavos, pollos, embutidos, hamburguesas, nuggets, cerdo, huevos, e incluso, panetón. De allí, el gran número de productos que hoy distribuye la empresa alrededor de todo el territorio nacional. Cabe resaltar que en su plataforma, la firma de alimentos ofrece la posibilidad de conocer la información nutricional de todos sus productos.
Misión
Contribuir al bienestar de la humanidad, suministrando alimentos de consumo masivo en el mercado global.
visión
Ser competitivos a nivel mundial, suministrando productos de valor agregado para la alimentación humana.
Valores
- Honestidad
Comportarse y expresarse siempre con la verdad.
- Respeto
Comportarse y expresarse siempre con la verdad.
- Laboriosidad
Realizar con dedicación, tenacidad y convicción las tareas que permitan lograr nuestros objetivos y metas.
- Lealtad
Identificación con San Fernando en toda circunstancia.
Slogans
“La Buena Familia”, un lema que mantiene el mensaje de familia y unión con el que posiblemente se fundó esta gran empresa.
Acciones publicitarias
La marca no es reconocida solo por sus productos, también se ha destacado a la hora de conectar con las personas, obteniendo varios galardones en su recorrido histórico. En el 2011, obtiene un Gran Effie como mejor campaña publicitaria en todas las categorías y un años más tarde la empresa resulta ganadora de un Effie de Oro a Mejor campaña categoría alimentos y bebidas.
En el 2013, repite el Effie de Oro a Mejor campaña categoría alimentos y bebidas, y obtiene un Gran Effie a Mejor campaña publicitaria en todas las categorías. En el 2017 San Fernando recibe el Premio Creatividad Empresarial, por su Línea de abonos orgánicos Mallki en la categoría Productos y Servicios Intermedios.
No cabe duda que el éxito de esta empresa, además del gran empeño por lograr sus sueños de su fundador Julio Ikeda, se debe también a la conexión que esta ha logrado con los consumidores, a través de sus comunicaciones.
LEE TAMBIÉN: Agencia Olístico recibe 4 premios en los WINA 2020
LEE TAMBIÉN: WINA 2020: ¡1 Grand Prix, 1 Plata y 1 Bronce para Mood!
Regístrate ahora al webinar: “DO! Hacer, tan importante como pensar”, con Tony Waissmann: