Nacida en 1973 como la Avícola Atahuampa, Redondos hoy es líder de ventas en Lima Metropolitana y con gran presencia a nivel nacional. Entre sus objetivos de marca está “elevar el nivel de nutrición en todo el país”
Su origen se remonta a 1973, con la fundación de la empresa Avícola Atahuampa a 170 km al norte de Lima. En estas fechas cumple 50 años y celebra con detalles de cómo se potenció la marca. La marca cuenta con una proyección de facturación de 2,700 millones de soles, aproximadamente, al cierre de 2023. Esta es la historia de marca de Redondos.
Actualmente, Redondos tiene un liderazgo de ventas en Lima Metropolitana. Además, sus productos gozan de importante presencia a nivel nacional. De igual manera, en estos 50 años, han logrado la construcción de nuevas marcas como la línea premium de cerdo Duroc, con genéticas diferenciada y carne más jugosa y suave. Así como el desarrollo de productos nutritivos listos para cocinar.
La producción e innovación de Redondos
Uno de los elementos que caracteriza a la marca es su compromiso con la excelencia. Por eso, hizo una inversión de $ 80 millones en modernización de plantas dos años antes de pandemia. Así incorpora tecnología de punta, línea genética diferenciada y prácticas de crianza excepcionales. Además, en la actualidad, cuentan con la planta de incubación más moderna del Perú y una de las más grandes de Sudamérica. Esta produce mensualmente más de 12.2 millones de pollos bebés.
También implementaron una línea totalmente automatizada, en su planta de procesamiento, con una capacidad de 14 mil pollos hora. La que les permite atender a las principales cadenas de autoservicios, restaurantes y supermercados. De igual forma, tienen un moderno centro de distribución ubicado en Lima desde donde se pueden despachar más 200 toneladas diarias, asegurando una eficiente cadena de frío. Estas capacidades les permiten producir más de 70 mil toneladas al mes para atender la demanda de alimento balanceado de pollos, pavos y cerdos.
Presencia a nivel nacional
En 2018, amplía su oferta de pollo, cerdo y pavo con embutidos gracias a la adquisición de la marca Salchichería Alemana. La empresa abastece a los supermercados más importantes en todo el país. También a las principales cadenas internacionales de Food Service, así como a las cadenas de pollerías más relevantes. Por otro lado, con esta amplia cobertura podrán cerrar el año con un crecimiento del 6 % en ventas.
Tradición e historia
Al cumplir 50 años, la empresa relanza su posicionamiento con “Somos lo que comemos”. Esta promueve la importancia de contar con una buena alimentación rica en proteínas para el desarrollo de las personas. También contribuye con la construcción de un futuro mejor a través de los valores y rasgos que identifican a los peruanos, como su generosidad, solidaridad, cariño e innovación.
“En el Perú, alimentarse es disfrute, es dedicación, es cuidar al otro, es celebración”, señala Jorge Beleván, gerente general de Redondos. También indicó que: “nuestro trabajo trasciende la comercialización de productos cárnicos. Construimos, bocado a bocado, el país con el que todos soñamos a través de dedicación, insumos de calidad, excelencia en nuestros procesos y amor por todo lo que hacemos”.
Generar bienestar, el compromiso de Redondos
Uno de los objetivos de Redondos es elevar el nivel de nutrición en todo el país. Por eso, solo en el último año, han beneficiado a miles de personas con la donación de más de 150 mil kilos de alimentos cárnicos. También cuentan con el programa “Somos + Hierro”, en alianza con instituciones de salud de la región Lima, que busca reducir la anemia en su población laboral, así como en las comunidades donde opera. Además, a través de su Asociación de Apoyo Social AYNI contribuyen con iniciativas sociales y medioambientales en sus zonas de influencia.
Cultura empresarial y tradición familiar
Una de las principales fortalezas de la compañía, es su gente. Actualmente, generan empleo para más de cinco mil colaboradores que no solo desempeñan un papel fundamental aportando valor mediante su talento, sino que promueven una cultura organizacional basada en valores altamente arraigados, que trascienden de generación en generación.
De esta forma, la empresa celebra el legado que les dejó Julio Favre Carranza quien, con una visión optimista y apasionada por el Perú, fundó la compañía en 1973. Tras cinco décadas, llenas de logros y aprendizajes, Redondos continúa con el camino trazado, con confianza y convicción, para mantener su apuesta de seguir construyendo un mejor país.