El document se elaboró por EY Law y el Ministerios de Relaciones Exteriores. En la «Guía de Negocios FinTech» se comparte data sobre el panorama , las tendencias, regulación, entre otros
Las Fintech son un sector empresarial en auge. Entre 2022 y 2023, los negocios en el rubro aumentaron de 154 a 203 en todo el Perú. Esta cifra representa un crecimiento del 24% durante ese año. Esta data se registra en la “Guía de Negocios fintech 2023/2024” de EY Law en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores. El documento también recopila otras herramientas valiosas para inversionistas.
Dario Bregante, Gerente Senior de Regulación Financiera y FinTech de EY Law, resalta que, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), l total de operaciones realizadas a través de billeteras digitales se incrementó en 143.7% en comparación al periodo similar de 2022. “Además, es interesante conocer en qué medida se han incrementado por tipo de transferencia. Al respecto, a setiembre de 2023 y en comparación con el mismo periodo de 2022, las transferencias intrabancarias aumentaron en 120%. Por otro lado, las interbancarias lo hicieron en 256%», dijo.
Guía de Negocios FinTech 2023/2024
El especialista también mencionó que el BCR a qué se debe el crecimiento de las transferencias interbancarias. “Incluye a las operaciones interoperables; es decir, entre las diversas billeteras digitales. Esto es resultado de la aplicación de las fases de interoperabilidad implementadas por el ente regulador”, añade. Además, el crecimiento a nivel Latinoamérica también destaca.
Por eso, la Guía de Negocios Fintech 2023/2024 es una herramienta valiosa para los interesados en desarrollarse en la industria. Incluye información como aspectos legales, económicos, financieros y contables para el desarrollo e implementación de negocios Fintech en el país. El documento forma parte del Acuerdo Interinstitucional entre la Cancillería y EY Perú. Además de ser un valioso apoyo para las labores diplomáticas de promoción del Perú en el mundo.

“El trabajo cooperativo entre el sector privado y público es fundamental para promover las inversiones en el país. Parte de ese trabajo se evidencia en esta nueva guía que brinda un panorama general de los negocios FinTech en el Perú y en Latinoamérica, y evidencia los esfuerzos que se vienen realizando para ampliar la digitalización de la prestación de servicios y el uso de nuevas tecnologías para una óptima inclusión financiera en el país”, finaliza Noela Pantoja, Directora General de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores. Accede al documento aquí.