Pese a la crisis de contenedores, Perú registró un ascenso de US$ 24 439 millones, el valor más alto en comparación al mismo periodo antes de la pandemia. Entérate de los detalles.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, informó recientemente que, durante el primer semestre del 2021, las exportaciones peruanas rompieron un hito histórico este año, y justo a tiempo para el bicentenario. Las cifras alcanzaron los US$ 24 439 millones, lo cual constituye 47% más al monto alcanzado en el mismo periodo del 2020, y el más alto comparado con todos los registros de los primeros semestres antes de la pandemia.
En ese sentido, Sanchéz afirmó que este buen desempeño se debe a los ajustes de precios como también a la recuperación que ha enfrentado la producción y la oferta exportable nacional. A esto agregó que, desde el Gobierno, se busca que estos importantes resultados puedan traducirse en más oportunidades y mayores puestos de trabajo para los peruanos.
LEE TAMBIÉN: Estos son los productos de bienestar sexual que más se vende en el Perú
“Para ello es importante intensificar las relaciones con nuestros socios comerciales. Impulsaremos la apertura de mercados de comercio bilateral y de integración regional para contribuir con el crecimiento de las exportaciones, la producción el empleo y el ingreso de divisas. Es fundamental lograrlo”, afirmó el ministro.
Se trata de un logro para el Perú dadas las circunstancias internacionales, en las que actualmente se encuentran las exportaciones debido a la crisis de contenedores. Esto se debe a la saturación de puertos, como consecuencia de la reactivación de rutas navieras tras la pandemia.
“En el primer semestre del año, todos los sectores del país elevaron sus exportaciones, siendo los más dinámicos, el negocio pesquero, el cual registró un crecimiento de 119%, el textil, que registró un crecimiento de 87% y el metalúrgico, que presentó un crecimiento de 117.5%”, detalló el ministro.