La pandemia deja un consumidor más emocional. Las marcas y los negocios deben adaptarse a esa y otras nuevas características.
Este año el aspecto emocional guiará más que nunca las decisiones del consumidor. La pandemia está dejando una huella profunda en sus hábitos, generando el mayor cambio de las últimas décadas y ha acelerado tendencias ya existentes, pero también ha fijado nuevas preferencias y prioridades.
Estas son las 10 tendencias que marcarán al consumidor en 2021 según el informe de LLYC:
Así lo señala el informe Tendencias del Consumidor 2021 que ha publicado LLYC en IDEAS. La consultora concluye que este nuevo tablero y reglas del juego replantean su relación con las marcas.
Autenticidad e imperfecciones al poder
Las personas jóvenes están a favor de la autenticidad en redes sociales, rechazando los feeds perfectos y editados de los influencers. Buscan ver experiencias verdaderas y significativas en los perfiles de las personas a las que siguen. El miedo por mostrar las imperfecciones es cada vez menor.
Simple y menos
Hemos reconectado con lo esencial. Triunfarán el minimalismo y la simplificación, y las marcas que apuesten por una oferta menor en su variedad pero más profunda en su significado. Por eso es momento para demostrar cómo las marcas pueden tener un impacto positivo y real en la vida de la gente.
Hablemos de salud mental
La conversación sobre las enfermedades mentales ha traspasado la barrera del tabú. Según la OMS, 450 millones de personas sufren de un trastorno mental o de la conducta y alrededor de 1 millón se suicida cada año, y la conmoción emocional generada por la pandemia solo lo agrava. Por eso hablar de la salud mental, pero desde la responsabilidad, es una necesidad.
Hogar sano y seguro
Nunca imaginamos que pasaríamos tanto tiempo en casa. El siguiente reto de la arquitectura sostenible y ecológica es poner de verdad en el centro el diseño del bienestar de las personas. El uso eficiente de la tecnología en un hogar inteligente será otro de los enfoques clave.
Desincronización social
Nuestra nueva forma de vida exige una flexibilidad y un ejercicio de definición de límites personales y laborales. En esta ecuación el consumidor es cada vez más exigente con la disponibilidad inmediata de su compra. Por eso el ecommerce es la nueva piedra angular.
La asequibilidad manda
La sensación de incertidumbre asociada a la preocupación por la salud y las condiciones económicas hace que las personas sean más conservadoras en la mayoría de sus decisiones. Por eso, la asequibilidad vuelve a ser esencial para fidelizar al cliente.
La era de la creatividad
El día a día nos exige crear nuevas formas de estar y la tendencia es que esta forma de vida se convierta en status quo. La pandemia ha acelerado a pasos agigantados la digitalización y estamos asistiendo a profundos cambiosque marcarán nuestra generación. Las empresas e industrias necesitarán creatividad para mantenerse.
Un nuevo modelo de ciudad
El ser humano cambia su forma de desplazarse y de vivir en el entorno urbano, transformando así la experiencia de consumo. El desafío es facilitar un rediseño de las ciudades que incluya actividades culturales, actividades al aire libre y deportes.
Cultura de la cancelación
El aislamiento ha disparado el impacto cultural del Internet, dando paso a una nueva etapa para el activismo social digital. La cultura de la cancelación no deja apenas margen de maniobra frente a los juicios de opinión de los usuarios. Las marcas afrontan así una mayor responsabilidad frente a sus acciones que los consumidores exigen en el mercado.
Support local
El reto de 2021 será ver si la importancia que los consumidores han dado a los negocios locales se equilibra, a medida que el mercado se normalice, con el crecimiento del ecommerce. En este escenario, los grandes players deberán enfocar sus estrategias desde una perspectiva glocal real.