Está activa en Estados Unidos desde hace un año y acaba de anunciarse su llegada a Europa. Solo comercializa piezas de alta costura y para formar parte de su clientela hace falta cumplir con varios requisitos.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
Solo ha pasado un año desde que en Estados Unidos Jeff Bezos, entonces todavía CEO de Amazon, inauguró Amazon Luxury, un canal de eCommerce para usuarios Prime seleccionados con marcas de alta gama como Oscar de la Renta, Altuzarra, Roland Mouret y Car Shoe; luego se unieron La Perla, Christopher Kane y Boglioli, entre otros.
Ahora el marketplace llega a Europa; el debut de las Tiendas de Lujo en el Viejo Continente está fijado para noviembre y por el momento el único nombre que se suma es la marca Dundas.
LEE TAMBIÉN: El dueño de esta multinacional de moda y licores de lujo es el nuevo hombre más rico del mundo
El segmento de productos de lujo fue otro de los altamento golpeados por la pandemia y con esta plataforma buscó una válvula de escape; la estrategia no fue equivocada. La tienda ha sido un éxito en Estados Unidos y por eso se expande a más mercados. Incluso usando esta estrategia en colaboración con el epítome del comercio generalista que es Amazon.
En sus inicios la única forma de acceder a Amazon Luxury era a través de la aplicación de Amazon. Ahora está disponible para una audiencia más amplia de Estados Unidos, desde navegadores de escritorio, móviles y tabletas, además de la app.
Algunas de las marcas en la plataforma han estado reportando ventas sólidas, no obstante, hay quienes creen que el impulso no se trasladará a Europa dados todos los sitios de moda y lujo locales y multimarca que ya existen en el continente como Zalando, Farfetch, Mytheresa, Net-a-porter, Matchesfashion y 24 Sèvres de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton.
Aunque la competencia será a sangre y fuego, Amazon apuesta a su nombre ya posicionado para crear curiosidad en la audiencia más exclusiva y en las marcas europeas. ¿Tendrá el mismo empuje?