La iniciativa de Dove se alinea con la denominada Ley Crown, que protege de la discriminación del cabello por motivos raciales en lugares de trabajo y escuelas públicas.
Dove ha dado un paso hacia la promoción de la diversidad y a la representación en el mundo del gaming. En colaboración con la comunidad artística Open Source Afro Hair Librery, la marca lanzó la iniciativa “Code my Crown”. Esta propuesta es una guía completa y gratis diseñada para enseñar a programar y codificar cabellos de diversas texturas y estilos, especialmente dirigidos a los personajes de videojuegos.
A través de un comunicado oficial, Dove explicó que el proyecto fue desarrollado en conjunto con artistas negros especializados en gráficos 3D. La guía proporciona instrucciones paso a paso e incluye mapeo fotográfico 260 grados, lo que les permite a los desarrolladores de cualquier parte del mundo crear representaciones más auténticas de texturas y estilos capilares afro en el entorno digital.
El movimiento de Dove responde a las preocupaciones de un segmento importante de la comunidad gamer que considera que, pese a los avances tecnológicos, la representación del cabello en los videojuegos sigue siendo limitada, estereotipada y no representativa. De acuerdo con datos de la marca, el 85% de los jugadores negros sienten que los videojuegos no reflejan adecuadamente la diversidad de texturas capilares.
Este hallazgo se correlaciona con otra estadística relevante: el 74% de los desarrolladores expresan su deseo de desempeñar un papel activo en la mejora de la representación capilar en los videojuegos y aprender a programar texturas capilares. La falta de materiales de referencia ha llevado a muchos diseñadores a ser autodidactas, dependiendo de ensayos e innovación personal.
En este contexto, Dove ha creado 15 esculturas de cabello original que sirven como base para la creación de una amplia variedad de estilos virtuales, cada uno con sus propias instrucciones y contextos culturales para el modelado.
Para abordar estas inquietudes, Dove, junto a un equipo de artistas, animadores y desarrolladores, ha creado 15 esculturas de cabello originales. Estas esculturas sirven como base para la creación de una amplia variedad de estilos virtuales, cada uno con sus propias instrucciones y contextos culturales para el modelado.
“De los cientos de peinados posibles para elegir en los videojuegos que juego más a menudo, sólo unos pocos son peinados texturizados. Se siente genial desempeñar un papel activo en una causa en la que realmente creo”, comentó Isaac Olander, desarrollador principal de Code my Crown, artista 3D y experto en modelado de personajes y escultura digital.
La iniciativa de Dove se alinea con la denominada Ley Crown, que protege de la discriminación del cabello por motivos raciales en lugares de trabajo y escuelas públicas. Además, forma parte del programa Dove Real Virtual Beauty, que busca educar y empoderar a los desarrolladores para trabajar en representaciones más diversas e inclusivas para niñas y mujeres.
“En Dove creemos que cada persona debe ver su belleza representada en el mundo que la rodea; esto no es diferente en el mundo virtual”, señaló Leandro Barreto, Vicepresidente Senior de Global Dove Masterbrand. «No se puede subestimar la importancia de representar de manera precisa y respetuosa el cabello texturizado en los videojuegos, y estamos orgullosos de poder desempeñar un pequeño papel en la adopción de medidas para establecer un nuevo estándar de diversidad y representación».