Disney ya no se conforma con ser hegemonía en el imaginario infantil. Ahora, el estudio quiere ir por un target de más edad a través de la nostalgia y de pequeños giros en la perspectiva de sus historias. Eso hace con el entrañable protagonista de Toy Story.
Este miércoles 27 de octubre se dio a conocer a nivel global el primer trailer de la película Lightyear, de Disney y Pixar. Se trata de un spinoff de Toy Story basado en uno de sus personajes principales. En el filme, la audiencia podrá conocer el origen del entrañable guardián espacial, y sirve de excusa al estudio para volver experimentar con una estrategia que desde hace varios años le da frutos: atraer a adultos hacia sus clásicos infantiles.
No es algo nuevo. Quizá el universo de los superhéroes sea el ejemplo más llamativo. Una narrativa que por generaciones fue exclusiva para el target infantil y casi mayoritariamente masculino, hoy es de dominio transgeneracional y atrae tanto a hombres como a mujeres generando millones de dólares año. El ejemplo más reciente es Viuda Negra, la película valió la demanda de Scarlet Johannson, que recaudó en taquilla mundial más de US$ 378 millones.
En el caso de esta nueva película, Disney usa elementos discursivos similares y una estrategia de marketing de máxima precisión para resemantizar a Buzz Ligthyear convirtiéndolo en mucho más que un «juguete»: ahora es un héroe de ciencia ficción que permea en todo público.
Buzz Lightyear sale del armario de los juguetes
La película de Buzz Lightyear fue anunciada en diciembre pasado como parte de un paquete gigante de nuevos contenidos que Disney estaba preparando de cara a la necesidad de abastecer el catálogo de Disney+. El anuncio no tuvo gran resonancia hasta ahora, que pudo verse el primer adelanto.
LEE TAMBIÉN: Walt Disney World cumplió 50 años dando cátedra de marketing turístico
De acuerdo con lo visto en el trailer, la película, desde la animación digital, reproducirá una estética similar a la de la saga de Star Wars. Se trata de un futuro hipertecnológico pero polvoriento y de cierta forma decadente. Allí, el guardián espacial parece emprender varias misiones y se encuentra con diversos personajes. Un astronauta afroamericana con su mismo uniforme parece que será su copilota y un gato aparentemente robot fungirá como mascota. Esta trinidad parece completar la primera línea del reparto. También figura un robot con cierto parecido a Wall-E que resuelve en un pizarrón un dilema que implica problemas de relatividad.

Atrás quedaron los colores llamativos de Toy Story y sobre todo la personalidad pintoresca de Buzz, que en este filme se muestra como un héroe con carácter con la voz del actor Chris Evans, quien para más señas es el Capitán América del Universo Cinematográfico de Marvel. ¿Casualidad?
Tampoco hay música para niños, antes bien, lo revelado en el trailer es que la pieza central es nada más y nada menos que Starman, de David Bowie. Este tema también forma parte de la banda sonora de otro filme espacial de culto, El Marciano (2015), de Ridley Scott.
«El primer tráiler hace que parezca una aventura de ciencia ficción al estilo de Star Wars, con fantásticas naves espaciales y mundos alienígenas futuristas. La película incluso presenta a una estrella de cine de acción, con Chris Evans manejando la voz de Buzz. Angus MacLane, quien codirigió Finding Dory, se desempeña como director», dice una reseña que publica la revista The Verge.
Millenials, cultura geek y marketing de nostalgia
Esta película viene como anillo al dedo en plena fiebre generalizada de productos de marketing de nostalgia con referencias hacia los años 90. La estrategia, que inicialmente busca captar al público millenial (nacido entre 1980 y 1994) ofrece productos que remiten a la infancia buscando la billetera de una generación que hoy tienen capacidad de consumo.
La película Lightyear no es el único ejemplo. En la misma línea viene este diciembre la nueva entrega de The Matrix o las secuelas de Full House realizadas en 2019.
Por otro lado, con el crecimiento de la cultura geek también se presenta este nuevo segmento de mercado de adultos que buscan productos tradicionalmente de niños. Ya citamos a los superhéroes y otro espacio por excelencia es el de los videojuegos, que ya no solo enfila sus estrategias de marketing hacia los niños, sino que realiza piezas, mensajes y productos adaptados a adultos con capacidad económica, vendiendo sus productos como joyas que dan estatus. PlayStation es el mejor ejemplo.
Aún no se revela si la película Lightyear será un estreno en salas de cine, en Disney+ o híbrido, pero sí es cierto que la apuesta de la casa de Mickey Mouse es que la nostalgia mueva a esos quienes en el 96 fueron siendo niños a ver Toy Story en la gran pantalla y hoy aspiran que sus personajes maduren junto a ellos.