En la actualidad, la radio alcanza semanalmente al 92% de la población. Además, se estima que este 2023 la inversión publicitaría pasaría los 50 millones de dólares.
La radio ha sido una forma efectiva de llegar al público desde su creación hace más de 100 años. Sin dudas, ha demostrado ser un medio resistente y ha logrado adaptarse a los cambios tecnológicos a lo largo de su historia. Con un alcance amplio y entrega instantánea, permite a las empresas comunicarse con audiencias grandes y específicas.
Este 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una buena oportunidad para hacer un repaso de la importancia de la radio en la publicidad. Aunque su principal objetivo es social, también se ha convertido en una herramienta efectiva para que las marcas interactúen y se relacionen con sus consumidores. Semanalmente, la radio alcanza a un 92% de la población en el Perú a nivel nacional, permitiendo a las marcas entrar en la rutina de las personas donde quiera que estén.
El estudio Overmedia de CPI, presentado en noviembre de 2022, demostró que la radio es uno de los medios con un nivel más alto de atención a la publicidad (88%) en comparación con otros medios, convirtiéndose en una herramienta efectiva para que las marcas logren recordación y reconocimiento en el consumidor. El Día Mundial de la Radio es una buena oportunidad para revisar la importancia de este medio en la publicidad.
Para el presente año, se espera que la inversión publicitaria en el medio de comunicación supere los US$ 52 millones debido a la masiva incorporación de anunciantes y a la creciente confianza en su efectividad como herramienta publicitaria, gracias a las ventajas que ofrece este medio.

Día Mundial de la Radio
El director del Comité de Radio, Daniel Chappell, explicó que este medio puede llegar a un gran número de personas, especialmente en área rurales donde la televisión e internet pueden no estar disponibles. De esta manera, las empresas logran llegar a una audiencia amplia y diversa.
Además, brinda una gran flexibilidad en cuanto a la frecuencia y el horario de transmisión de anuncios, lo que permite a las empresas llegar a su público objetivo en momentos específicos.
Por ejemplo, la audiencia radial puede ser más grande que otros medios a lo largo de la mañana y la gente la utiliza para acompañar tareas y actividades a lo largo del día, lo que facilita que las marcas lleguen a las personas en momentos y lugares relevantes. Actualmente, el 87% de la audiencia de radio a nivel nacional escucha en el hogar, el 32.3% escucha mientras maneja, el 28.8% en el centro de trabajo y 14.3% en lugares públicos como restaurantes, mercado, tiendas, gimnasio y otros.