Luego que la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi (SPC) sancionó, en última instancia administrativa, a Cineplex S.A. (Cineplanet) y Cinemark del Perú S.R.L. por no permitir a los consumidores ingresar a sus salas de cine con alimentos y/o bebidas adquiridas fuera del establecimiento comercial, ambas empresas han manifestado su incomodidad frente a la resolución y buscan apelar la misma.
Sin duda una noticia que ha sacudido los cimientos de las salas de cine y de la industria. Fernando Soriano, CEO de Cineplanet señaló que alrededor del 40% de sus ingresos totales provienen de la venta de la sección Dulcería, por lo cual estaría afectando fuertemente a sus ingresos.
«Además, alrededor de los costos del cine están la renta en el centro comercial, los impuestos, los arbitrios, colaboradores; todos los gastos alrededor de ello. Por eso, si se mide la canchita que vendemos versus la canchita de mi casa, hay una serie de costos diferenciales que consideramos», agregó el ejecutivo para El Comercio.
Participación en el mercado
Según datos publicados por Apoyo & Asociados, la cadena Cineplanet es la de mayor participación en el mercado con el 49.78%, Cinestar (18.10%), Cinemark (16.83%), Cinerama (5.62%), UVK (4.47%) y otros (5.21%).
Cineplanet y Cinemark tienen 259 y 93 salas a nivel nacional respectivamente. Mientras que Cinemark tiene 128 pantallas y Multicines UVK posee 51 pantallas. Por su parte Cinepolis tiene 4 locales en el país y cuenta con 36 pantallas.
Ingresos
Se estima que el mercado de cines en nuestro país tiene ingresos por S/431,9 millones anuales aproximadamente. Esta cifra fue 1.8% más que en el 2016.
Fueron alrededor de 51 300 personas a las 611 salas en todo el país. El ticket promedio es de S/8.40
i quieres conocer más sobre La Diplomatura de Estudio Internacional Empresarial en Gestión de Marketing que presenta CENTRUM Católica deja tus datos en el siguiente formulario: