Consumidores. Una investigación mostró que la mayoría de los encuestados fracasaron en recordar de manera espontánea una sola marca que cuide del medio ambiente y combata el cambio climático (57%), que promueva la diversidad e inclusión (57%), o que destine parte de sus beneficios a la comunidad (54%).
Los consumidores se muestran reticentes a la hora de recordar las marcas que se jactan de ser responsables y comprometidas con la sociedad y el medio ambiente, según revela un reciente estudio llevado a cabo por GfK en Estados Unidos.
La investigación mostró que la mayoría de los encuestados fracasaron en recordar de manera espontánea una sola marca que cuide del medio ambiente y combata el cambio climático (57%), que promueva la diversidad e inclusión (57%), o que destine parte de sus beneficios a la comunidad (54%).
Sin embargo, se observaron diferencias significativas entre los grupos demográficos. Por ejemplo, el 43% de los hombres pertenecientes a la Generación del Milenio no pudieron nombrar ninguna marca comprometida con la diversidad e inclusión, mientras que el 60% de las mujeres de este grupo demográfico no logró recordar ninguna marca en este ámbito.
De manera similar, los hombres de la Generación del Milenio (37%) mostraron menor dificultad que la media (57%) en recordar marcas que actúan a favor del medio ambiente. En contraste, las mujeres de este grupo (62%) presentaron una mayor predisposición a no recordar ninguna marca que trabaje en pro del medio ambiente.
Los consumidores de la Generación Z también olvidan el propósito de las marcas
La Generación Z también destacó por su falta de memoria en cuanto al propósito de las marcas. Un patrón similar surgió cuando se les pidió nombrar marcas que destinan parte de sus beneficios a la sociedad. El 40% de los hombres de la Generación Z no pudo recordar ninguna marca en esta categoría, mientras que, entre las mujeres de este grupo demográfico, la proporción aumentó al 58%.
Los resultados también revelaron que las marcas logran tener un mayor impacto en la memoria de aquellos consumidores con ingresos más altos (más de 125,000 dólares anuales) que en aquellos con ingresos medios (entre 30,000 y 60,000 dólares). Los consumidores con educación universitaria también demostraron una mejor capacidad para recordar el propósito de las marcas en comparación con aquellos con un nivel educativo inferior.
Sorprendentemente, a pesar de que se asume que la Generación Z está interesada en la diversidad, inclusión y sostenibilidad, este grupo demográfico se mostró entre los más olvidadizos a la hora de recordar el propósito de las marcas. Esto fue especialmente notable en los más jóvenes, aquellos de entre 18 y 21 años.