Una investigación de la empresa de tecnología de marketing Epsilon detalla qué valores acercan a los consumidores a una marca: ¿compromiso o necesidad? Además, comparte data sobre el rol de la personalización en la publicidad
La relación de las marcas y los consumidores es materia en constante cambio. Algo que también es perseverante respecto a este vínculo son los estudios que determinan cómo se está dando. En ese sentido, una reciente investigación indica que los consumidores se sienten cerca de una marca más por compromiso con el marketing que por necesidad. A continuación, otros hallazgos.
¿Los consumidores se acercan a las marcas por compromiso o necesidad?
Los resultados pertenecen a la empresa de tecnología de marketing Epsilon. El 60% de los encuestados dijo que interactúa con los mensajes de marketing de una empresa porque están “familiarizados con la marca y les gusta”. Además, el 56% señaló que interactúan porque quieren saber más sobre una nueva marca o producto. Por otro lado, solo el 37% de encuestados indicó que su compromiso está impulsado por la necesidad.
«Estos hallazgos recuerdan a los especialistas en marketing la importancia de crear relaciones con los consumidores que no sean sólo transaccionales. Esto debido a que la ‘marca’ es el contexto en el que se toman todas las decisiones de compra», explicó Jeff Smith, director de marketing de Epsilon.

“Los especialistas en marketing deben dejar de pensar en la ‘marca’ o el ‘rendimiento’ como iniciativas separadas y desconectadas. El marketing y los medios eficaces no sólo captan las ventas en el momento, también construyen relaciones con su marca que generan más compras con el tiempo”, añade.
Dos tercios de los encuestados dijeron que las marcas mejoraron en la personalización de la publicidad y el marketing. Sin embargo, casi todos ven al menos un anuncio irrelevante todos los días. Tres cuartas partes de encuestados indicó que ven a las marcas de manera negativa cuando incluyen información inexacta sobre ellas en su publicidad y mensajes. Además, menos de la mitad sintieron que tenían cierto control sobre cómo las marcas interactúan con ellos.