Durante dos décadas las tazas navideñas se han convertido en una tradición para la empresa y este año aspira a lograr ventas récord.
El engagement de la temporada navideña no tiene comparación, la plataforma de comercio electrónico de mayor auge en el mundo, Shopify, registró en el 2019 la cifra de $1,800 millones en ventas. Por tanto, marcas como Starbucks buscan año tras año una tajada de este pastel. Para lograrlo, en el caso de la cadena de cafeterías, han convertido en tradición y objeto de deseo el lanzamiento de un packaging de edición limitada cada 4 de noviembre.
Starbucks comenzó esta estrategia en 1997 y, desde entonces, no ha parado de relanzar su packaging. Cada Navidad con un diseño diferente y encontrando, gracias a esta constancia, un consumidor deseoso por adquirir su taza navideña, por su puesto, este 2021 no fue la excepción.
LEE TAMBIÉN: Packaging navideño 2020, el clásico de Starbucks esperado cada navidad

La directora creativa asociada a Starbucks, Suzie Reecer explicó junto a la presentación del diseño de las tazas de este año que “ estas Navidades queríamos sentirlo mágico, que fuese cálido y que fuese inclusivo”. Por supuesto, junto a este mensaje navideño aseguraron que esperan generar ventas récord durante la temporada.
El diseño
La creatividad de los diseños de este año están inspirados en motivos tradicionales de la temporada decembrina, entre los cuales incluyen papel de regalo, así como cintas en una caja de regalo, luces navideñas e inclusive un bastón de caramelo.
Pero el diseño no viene solo, la novedad de este año es un latte de leche de almendras con galleta de azúcar helado, se trata de la primera bebida navideña de Starbucks hecha con leche no láctea, un momento ideal para garantizar el posicionamiento de una nueva alternativa dentro de las bebidas de la cadena de cafeterías.
LEE TAMBIÉN: Starbucks aumenta el salario de empleados para evitar fuga de talentos

Así mismo, la bebida mezcla jarabe con sabor a galleta de azúcar, espresso y leche de almendras, se agita y se sirve sobre hielo. No es una apuesta casual, Starbucks está dando respuesta a la creciente popularidad de las bebidas frías, que hasta ahora representan el 75% de sus ingresos totales durante el último trimestre.
Un diseño controversial
El impacto del packaging de Starbucks es evidente, tanto en sus ventas como en la experiencia de consumo de sus clientes. La compañía generó controversia hace seis años, cuando dejó de lado los «símbolos de la temporada», es decir, renos y adornos, para dejar simplemente una taza roja sin mayor creatividad.
«En el pasado hemos contado historias con nuestros diseños. Este año hemos querido arrancar las fiestas con un diseño puro que dé la bienvenida a todas ellas», explicó sobre aquel diseño del 2015 el vicepresidente de Starbucks, Jeffrey Fields.
Las respuestas ante tal atrevimiento por parte de la empresa no se tardaron en aparecer. Joshua Feuerstein, un expastor, colgó un vídeo en Facebook que pronto se hizo viral. En él, criticaba a la empresa por «quitar la Navidad de sus tazas» y explicó que esto se realizó así «porque odian a Jesús». El vídeo se reprodujo más de 14 millones de veces y fue compartido 450.000 veces.
Seguido de esto, el mismo usuario publicó un segundo audiovisual en el que anima a los clientes que se sentían decepcionados con Starbucks a decir a los empleados de las cafeterías «felices navidades» con el objetivo de obligar a decir esta frase y no «felices fiestas». Un reclamo que se convirtió en tendencia bajo el hashtag #MerryChristmasStarbucks.
Ante esta situación Starbucks dijo en aquel momento que ellos querían «crear una cultura de pertenencia, inclusión y diversidad». «El diseño de este año es la manera que tiene Starbucks de invitar a los clientes a crear sus propias historias con una taza roja que imita un lienzo en blanco», indicó en el 2015 la cadena en su página web.