La banda británica subirá el nivel de la responsabilidad ambiental. La generación de energía a partir de un piso cinético y bicicletas estáticas serán algunas de las estrategias de la banda para ofrecer 30 conciertos verdes en América y Europa.
Hace cuatro años la banda británica Coldplay anunció que no ofrecería más espectáculos en vivo hasta que se presentara la opción de hacerlo de una forma sostenible. El momento llegó. La agrupación anunció en sus redes sociales una gira con 30 recitales en América y Europa en la cual gran parte de la electricidad requerida será generada por los propios espectadores, así como promoverá otras medidas que a continuación ampliamos.
Es una propuesta disruptiva que sacude toda la industria de los espectáculos en vivo, tan malograda el último año por causa de la pandemia y también tan criticada por ser depredadora con el medio ambiente. Y es que al parecer, una gira intercontinental de grandes dimensiones como la que realiza Coldplay es capaz de emitir tantos gases de efecto invernadero como un viaje de ida y vuelta al planeta marte, según cálculos de la Green Touring Guide.
LEE TAMBIÉN: «Hágalo, pero bien»: la campaña con propósito que derriba los mitos sobre hábitos sostenibles
«Somos muy conscientes de que el planeta se enfrenta a una crisis climática. Así que hemos pasado los últimos dos años consultando con expertos en medio ambiente para hacer que esta gira sea lo más sostenible posible y, lo que es más importante, aprovechar el potencial de la gira para impulsar las cosas. No haremos todo bien, pero estamos comprometidos a hacer todo lo que podamos y compartir lo que aprendamos. Es un trabajo en progreso y estamos realmente agradecidos por la ayuda que hemos recibido hasta ahora», indicaron los miembros de la banda en un comunicado.
¿Qué tanto contamina la industria del espectáculo?
Todas las industrias modernas son potencialmente contaminantes, sobre todo si no se tiene conciencia del impacto que dejan y no se privilegia la sostenibilidad como parte del plan de operaciones. En el caso de los espectáculos en vivo, Coldplay fue una de las voces más llamativas en hacer visible el problema y tomar acciones concretas. Empero, no ha sido la primera ni la única. También han manifestado su preocupación bandas como Massive Attack, Radiohead, el cantante Alejandro Sanz y varios festivales musicales.
View this post on Instagram
Es difícil calcular con exactitud cuántas emisiones y cuánta contaminación genera un concierto o una gira, pero estimaciones del experto de la BBC Mark Savage dicen que en Inglaterra, en tiempos prepandémicos, por concepto de eventos en vivo se emitían unas 405 000 toneladas de gases de efecto invernadero al año. Esto es lo equivalente a 850 000 barriles de petróleo consumidos.
La Green Touring Guide —una guía está dirigida a artistas y organizadores, de eventos interesados en sostenibilidad— indica que las emisiones por concepto de eventos en vivo se distribuyen en líneas generales así: montaje y desmontaje del escenario, un 34 % del total de una gira; transporte de los fans, un 33 %; merchandising, un 12 %; alojamiento del equipo en cada locación, un 10 %; los viajes de la banda y su staff, un 9 %; y las promociones un 2 %.

Según esta publicación, cada asistente a un concierto suele generar cinco kilos de CO₂, es decir, medio galón de gasolina consumido.
Volviendo a Coldplay, su decisión de no girar más hasta conseguir opciones sostenibles también se tradujo en números. En su último tour mundial en el que ofrecieron 122 conciertos y lograron una recaudación final superior a los US$ 523 millones, resintieron el haber usado 32 camiones y nueve autobuses que viajaron por los cinco continentes. Esto es algo que se negaron a repetir debido a su impacto en la crisis climática.
¿Cómo serán los nuevos conciertos sostenibles de Coldplay?

Entre las iniciativas que han usado otros artistas y festivales para impactar positivamente en la emisión de gases están desde la prohibición de plástico desechable en los recintos de los eventos hasta recolectar orine de los asistentes para convertirlo en fertilizante.
En este caso Coldplay se asoció con BMW para varias estrategias que buscan generar electricidad verde para la operación del concierto mismo. Es así como en el tour Music Of The Spheres se usarán más de 40 baterías de automóvil parcialmente recicladas.
La batería del espectáculo proporcionará la energía eléctrica necesaria de muy bajas emisiones y reemplazará los generadores diésel y de gasolina habituales, lo que a su vez dará como resultado una reducción significativa de la huella de carbono de todas las actuaciones de la banda en el marco de la gira.
La recarga se hará utilizando varias fuentes renovables que incluyen paneles solares, un piso de estadio cinético que generará energía a partir las pisadas de la audiencia, bicicletas eléctricas y generadores alimentados con aceite vegetal hidrotratado. Con esto el público se convierte en parte activa de la iniciativa, y en vez de emitir CO₂, emitirá energía verde. En total, el plan de sostenibilidad de la gira cuenta con doce puntos que toca distintas áreas de acción, explica BBC.
Coldplay y BMW colaboran desde 2014 y actualmente la agrupación es imagen de su nueva generación de vehículos eléctricos.
En cuanto a la gira, esta empieza en San José de Costa Rica el 18 de marzo de 2022 y se extenderá hasta septiembre. No tocará Perú, pero sí incluye varios escenarios de América Latina: además de Costa Rica irá a República Dominicana, México y Brasil, donde será el cierre.