Según datos de Payments & Commerce Market Intelligence (PCMI), tres de cada cinco adultos en Perú ya realizan compras por internet, lo que evidencia el fuerte crecimiento de este mercado.
El comercio electrónico en Perú continúa mostrando un crecimiento notable. Según datos de Payments & Commerce Market Intelligence (PCMI), tres de cada cinco adultos en el país, es decir, un significativo 60%, ya realiza compras por internet, evidenciando el sólido avance de este mercado.
Por su parte, el Centro de Transformación Digital de la CCL reportó que, durante 2024, el comercio electrónico en Perú superó los US$23,000 millones, representando un incremento del 15% en comparación con el año anterior. Con miras a 2025, las proyecciones indican un crecimiento continuo, impulsado por un consumidor peruano cada vez más conectado y exigente.
En cuanto a las categorías más demandadas, Mercado Libre reveló que tecnología, suplementos, moda y belleza lideraron las preferencias de los peruanos en 2024.
“El e-commerce sigue ganando terreno en el Perú. En 2024, registramos un crecimiento superior al promedio de la industria, con un ticket de compra promedio de S/. 240. Para este año, esperamos que el sector se consolide aún más, apoyado principalmente en la diversificación de categorías y la expansión del comercio móvil”, comentó Sergio Giannotti, gerente de marketing de Mercado Libre Perú.
En este contexto, expertos detallan cinco tendencias clave que marcarán el comportamiento del consumidor digital peruano durante el 2025:
- Preferencia por las entregas en menos de 24 horas: la velocidad de entrega se ha convertido en un factor crucial para los compradores online. Las cifras lo confirman: casi el 44% de los consumidores están dispuestos a esperar solo 2 días por sus pedidos. En este sentido, las plataformas de e-commerce están adaptando sus soluciones logísticas para responder a esta demanda, por ejemplo, Mercado Libre ofrece entregas en menos de 24 horas en Lima y 48 horas a provincias.
- Experiencias de compra hiper personalizadas: la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con los consumidores, ofreciendo recomendaciones personalizadas basadas en el historial de compras y la navegación. Esto no solo aumenta la relevancia de las sugerencias, sino que también fomenta la fidelización al crear experiencias de compra más precisas y satisfactorias. Por ejemplo, si compras frecuentemente productos de una marca en línea, la IA puede recomendarte nuevos artículos de esa misma marca o productos complementarios, lo que hace que las sugerencias sean más útiles y personalizadas, aumentando la probabilidad de que sigas comprando en ese sitio.
- Más compras desde el celular: según un informe de Ipsos, durante el 2024, el 65% de las compras en línea en Perú se realizaron a través de aplicaciones móviles, un aumento del 6% respecto al año anterior. Esta tendencia destaca la creciente preferencia por la comodidad y accesibilidad de comprar desde dispositivos móviles.
- Búsqueda de la sostenibilidad: los consumidores peruanos están cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus compras. Según el informe «Tendencias Globales de Consumo en 2025» de Euromonitor International, la sostenibilidad será clave en las decisiones de compra a nivel global. Esta tendencia se refleja en un creciente interés por productos orgánicos, reciclados o de comercio justo, y las marcas que promueven prácticas sostenibles ganan preferencia entre los compradores.
- Preferencia por los contenidos audiovisuales: los compradores peruanos están buscando experiencias de compra más completas. Por ello, los videos, además de las fotos, se están convirtiendo en una herramienta esencial para la toma de decisiones de compra, ya que permiten al consumidor ver los productos con más detalle y comprender mejor sus características. Esto hace que los contenidos visuales sean cada vez más importantes para las marcas que buscan captar la atención de los consumidores.