La iniciativa busca llevar la compañía a aquellos clientes que necesitan de la infraestructura de AWS, ofreciéndoles así una asistencia mejorada.
La transnacional tecnológica Amazon Web Services (AWS) anunció su llegada a Perú, de esta forma se establece en el país la primera AWS Local Zones un centro de infraestructura de nube a nivel mundial.
En el establecimiento que estará ubicado en Lima, AWS colocará los servicios de computación, almacenamiento, bases de datos y otros servicios de nube cerca de grandes centros de población, industria y tecnologías de la información.
LEE TAMBIÉN: ¿Más privacidad? Google dará un cambio drástico a la publicidad móvil
Con esto quieren permitir implementar aplicaciones como juegos remotos en tiempo real, así como creación de contenido multimedia y de entretenimiento, transmisión de video en vivo, simulaciones de ingeniería, realidad virtual y aumentada, inferencia de aprendizaje automático en el edge, entre otras oportunidades más.
«En el Perú hemos venido fortaleciendo la gobernanza digital y eso se refleja en los indicadores internacionales. Gracias a dichos avances, una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo como Amazon Web Services ha apostado por nuestro país para convertirse en un centro de desarrollo digital”, señaló Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.
Así, la nueva zona local de AWS en Perú se unirá a las 16 zonas locales de AWS existentes en los Estados Unidos y a otras 32 AWS Local Zones, de las cuales se espera su lanzamiento en 26 países de todo el mundo a partir de este año.
El ambicioso proyecto busca ofrecer un rendimiento de latencia de un milisegundo a cientos de millones de personas en todo el mundo.