Los indicadores claves de rendimiento o KPI son una herramienta fundamental cuando se trata de analizar un negocio y de conocer a su público.
Los datos se han convertido en uno de los aspectos más importantes para la construcción y eficiencia de nuestras estrategias comunicacionales y comerciales, sobre todo en tiempos donde el canal digital ha tomando un importante lugar dentro de nuestra economía, tanto regional como global.
Es por esto que. los indicadores claves de rendimiento o KPI son una herramienta fundamental cuando se trata de analizar un negocio. ¿Cuáles debo considerar para conocer a mi público? David Rincón, Brand Lead Data & Insights LATAM de Rappi, en el marco de su participación en la última edición del “IAB Day: Marketing Analytics”, señaló la importancia de identificar el público objetivo en variables: demográficas, comportamentales de compra, momentos de consumo y segmentaciones.
LEE TAMBIÉN: Indecopi multará a empresas que hagan publicidad encubierta con influencers
De esta manera, se contribuirá a identificar quién es realmente tu público principal, cuál es su comportamiento y preferencia de consumo. Con esa información se podrán desarrollar estrategias y tomar decisiones en el corto, mediano y largo plazo que contribuyan a impulsar las ventas.

Compartimos 4 indicadores resaltados por el ejecutivo:
INDICADORES DE CONVERSIÓN
Este indicador denotará el número de usuarios potenciales que optan por adquirir tu producto. Es decir, quiénes terminaron por convertirse en tus clientes. Con estos indicadores, podrás conocer los canales más efectivos para tus públicos (web, landing page, redes sociales, etc.)
RENTABILIDAD POR CLIENTE
Este kpi permite conocer cuán rentable son tus clientes en un determinado periodo. Podrás determinar, por ejemplo, cuánto dinero un cliente le aporta a la empresa y cómo podemos satisfacerlo a partir de su presupuesto económico.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Este tipo de KPIs en marketing digital permiten monitorear y medir en tiempo real que está pasando con nuestras acciones, las métricas más adecuada para lograr esto, son: Ordenes, frecuencia, ventas y share of market (SOM), que son claves para identificar si una campaña está logrando su objetivo o si se deben prender alertas para corregir a tiempo y alcanzar el desempeño deseado.
NET PROMOTER SERVER
Sirve para saber la percepción que tiene el cliente de una marca y los resultados se obtienen a través de formular la siguiente pregunta: ¿Nos recomendarías a tus amigos o colegas? La calificación puede ir del 1 al 10. Si la calificación es del 1 al 7 significa que son clientes pasivos y si es del 8 al 10 pueden ser calificados como promotores de la marca.
LEE TAMBIÉN: Adobe le dice adiós a Venezuela, un duro golpe para su industria publicitaria
LEE TAMBIÉN: P&G convoca a estudiantes universitarios a participar en el CEO Challenge