La multinacional de tecnología IBM asegura que la implementación de esta tecnología creció de forma constante en todo el mundo y en Perú no fue diferente, donde el 28% de las empresas indican estar usando la inteligencia artificial activamente.
Una nueva investigación de mercado publicada por IBM, la multinacional estadounidense de tecnología, reveló que la adopción global de Inteligencia Artificial (IA) creció de forma constante en todo el mundo. Para el escenario peruano no fue diferente, donde el 28% de las empresas indica que han implementado activamente la IA.
¿Cómo están utilizando esta tecnología?
En la región, los profesionales de la tecnología de la información (TI) en las empresas que despliegan la IA, aseguran que tienen más probabilidades de informar que usan esta tecnología para la detección de seguridad/amenaza (44%) y la IA conversacional (44%). Mientras que quienes sólo exploran la IA son más propensos a informar que se está utilizando para el marketing y ventas (30%).
El 30% de las empresas está utilizando IA para operaciones de TI (AIOps) para automatizar procesos clave. Con el fin de mantener el rendimiento de la aplicación, mientras que hace que la asignación de recursos sea más eficiente.
Otros hallazgos del Global AI Adoption Index 2022, realizado por Morning Consult para IBM, revelaron que este crecimiento se debió a que las empresas reconocieron el valor de la IA a medida que están emergiendo de los desafíos de la pandemia de COVID-19 e invirtiendo en su transformación digital, mientras que enfrentan la escasez de talento y de habilidades.
Asimismo, gran parte de los profesionales de TI en las compañías que están explorando o desplegando la IA en Latinoamérica, indican que cada aspecto de confianza y transparencia es importante para su negocio.
Resultando las más importantes en Perú: cumplir con las obligaciones internas de reporteo (95%), cumplir obligaciones regulatorias y de cumplimiento externas, mantener la integridad de la marca y la confianza de los consumidores (96%) y garantizar que tanto las aplicaciones como los servicios minimicen los sesgos (96%).
¿Cómo se encuentra el mercado peruano?
En cuanto al mercado peruano, la investigación ha revelado que la adopción está siendo impulsada por la necesidad de reducir costos y automatizar procesos clave (48%). Así como a avances que hacen la IA más accesible para las compañías (47%).
El 72% de los profesionales de TI en Perú indicaron que, para acelerar sus iniciativas ESG (medioambiente, sostenibiidad y gobierno), su compañía está implementando actualmente la IA o tiene planes de hacerlo.
Al respecto Gonzalo Flores, gerente de Cloud & AI para IBM Perú, Ecuador y Bolivia, señaló a gestion.pe que el 28% de las empresas en Perú reportan que utilizan la IA en sus operaciones comerciales.
Se observa, además, que en comparación con 2021, las organizaciones son 11% más propensas a adoptar IA en 2022. Además, el 40% de las empresas informan que están explorando el uso de la IA.
Sobre los beneficios de utilizar esta tecnología Flores explicó que “los boots no se enferman, no tienen que negociar turnos; el tema de la automatización en ahorro de costos es importante para las empresas”.
¿Cuáles son los sectores que más están utilizando esta tecnología?
Por otra parte, la investigación de IBM asegura que los sectores que más están usando IA son los financieros y seguros, retail y gobierno.“Actualmente, el 62% de los profesionales de TI en Perú en compañías que están explorando o implementando IA en sus empresas han acelerado sus inversiones y su despliegue de IA en los últimos 24 meses” detalloó Flores.
Además el ejecutivo aseguró que la mitad de los profesionales de TI (50%) en Perú indica que su compañía tiene planes de invertir en la adopción de la IA a través de su incorporación en procesos y aplicaciones en la actualidad.
Según el estudio, en Perú, garantizar la seguridad de la información se considera la parte más difícil de la estrategia de gestión de datos de una organización, independientemente de su tamaño.
El 40% de las compañías en Perú que exploran o implementan la IA, cuentan con una estrategia. Según el estudio, solo el 20% cuenta con una estrategia holística y el 29% cuenta con planes enfocados a casos de uso limitados o específicos.
Si bien la inteligencia artificial y la automatización podrían representar una amenaza para los colaboradores, el ejecutivo de IBM, dijo que la IA no reemplaza al ser humano. “Muchas de las profesiones como ciencia de datos, son relativamente nuevas y la demanda está avanzando más que la oferta y en Perú no encuentras una oferta que acompañe esa demanda”.