La empresa Trasiente se ha centrado en la atención de pacientes con dificultades para asimilar las consecuencias de la pandemia y el aislamiento social. Actualmente trabajan en expandirse a otros países de la región.
La startup peruana Trasiente lleva a cabo con éxito un proyecto de salud basado en la «chat terapia» para contribuir con la salud mental de los peruanos en marco de la pandemia. El emprendimiento está cofinanciado por Innóvate Perú.
La herramienta principal para su uso es WhatsApp. A través de esta app de mensajería, un bot sigue el estado del paciente y sirve de puente entre este y los especialistas.
«El bot le pregunta cómo inicia su día y cómo se siente. Esto nos permite evaluar cómo va evolucionando y no sería posible sin el desarrollo interno que tenemos, mediante la plataforma Trasiente, la cual nos permite optimizar tiempo y brindar mejores resultados». Así lo dio a conocer Mayra Lazaro, CEO de Trasiente, en conversación con la agencia Andina.
Subrayó Lazaro que desde 2020 han surgido múltiples trastornos de salud mental debido al aislamiento social y al diagnóstico de covid-19.
Explicó la especialista que el bot de Trasiente permite dar seguimiento al estado del paciente y generar un «mapa de emociones» para la revisión diaria del caso por parte de su equipo de psicólogos colegiados, para recomendar o no atención médica.
De modo que adicional a las charlas a través de la app, el sistema trabaja con materiales psicométricos y didácticos basados en el desarrollo de las terapias.
El financiamiento recibido por Innóvate Perú permitió establecer «mejores cimientos» y desarrollar la tecnología de la plataforma, indicó la nota de Andina.
La startup planea extender el modelo de negocio -que ofrece cinco días de terapia gratuita- a otros países de América Latina. También han tenido acercamientos con municipalidades para atender a funcionarios.
Hoy día Trasiente trabaja con escolares de cuatro centros educativos privados, así como con pacientes particulares y familias registradas en su plataforma.