Bullying. Esta iniciativa busca promover la lectura a través de cuentos sobre las plantas, el cuerpo humano, los animales en peligro de extinción, entre otras temáticas.
Un informe de hace un par de años reveló que el peruano promedio lee menos de un libro al año, pese a que en el número de personas que le dedica tiempo a esta actividad ha incrementado en los últimos años. Esta problemática puede ser un reflejo del presupuesto que el gobierno destina para este sector, pues se estima que la inversión en educación es del 3.9% del Producto Bruto Interno (PBI), muy por detrás de otros países de la región como Brasil (6,2%), Argentina (5,5%) y Chile (5,4%).
Una acción que podría contrarrestar esta realidad es el fomento del hábito lector en los más pequeños, sin embargo, no existe suficiente material didáctico que comience a conectar a los niños con la lectura, viendo esta problemática es que nace Leefante, una iniciativa educativa que inició en setiembre del año pasado y que fomenta la lectura compartida en el grupo familiar a través de cuentos escogidos cuidadosamente de acuerdo a las edades de los infantes.
LEE TAMBIÉN: 11 mujeres que ocupan gerencias de marketing en el Perú
“Hicimos una investigación y sacamos que, si bien los papás saben que sus hijos son nativos digitales, ven el uso de la tablet como preocupante, a pesar de que todos acuden a ella de cierta forma, y quieren otros opciones […] También hicimos algunas preguntas sobre dónde conseguían sus libros infantiles, y la mayoría los compraba por internet o aprovechaban que viajaban y de afuera traían libros porque la oferta que se tiene en Perú no es tan especializada”, cuenta Diana Dávalos Pereyra, cofundadora y CEO de este emprendimiento, para Mercado Negro.

Leefante ofrece suscripciones hasta por un año, en las que mensualmente se entrega una caja con 3 cuentos y un dibujo para pintar. Estos libros varían de acuerdo a la edad de los niños, por lo que se dividen en 3 grupos:
– En el grupo de Boli Leefante, que comprende niños de edades de 0 a 2 años, los libros son esencialmente de cartón o tela, promoviendo la exploración de texturas y sonidos. Se utiliza también el método bits de inteligencia, el cual ayuda a los más pequeños a asociar palabras e imágenes.
– En el grupo de Tomy Leefante, que atiende a los niños de 3 a 5 años, se plantean asuntos relacionados con las situaciones comunes que se presentan en esta etapa como las rabietas, la llegada de un hermanito, la hora del baño, dejar el pañal, entre otros.
– En el grupo de Mika Leefante, dirigido a los pequeños que tienen de 6 a 8 años, se busca que el niño conozca más de su entorno. Estos libros son más informativos y tienen datos sobre las plantas, el cuerpo humano, los animales en peligro de extinción e historias de sentimientos más complejos como la importancia de decir la verdad o cómo afrontar y detectar el bullying.
Dávalos señala que solo se ofrece material hasta los 8 años porque es a partir de esa edad cuando se recomienda el ingreso de los niños al mundo digital.
LEE TAMBIÉN: Lacoste inicia cacería de marcas tras experimentar un gran crecimiento
Por otro parte, comenta que Leefante trabaja con editoriales de España, Argentina, México, Chile y algunas peruanas. “De acá hemos trabajado con Polifonía, Pichoncito, Malabares, entre otras que, aunque son editoriales pequeñas, se están dedicando al tema de los niños y están haciendo un buen trabajo”, asegura.
En enero y febrero, Leefante estuvo trabajando con la Municipalidad de San Borja en el programa Barrio Sano mediante actividades de cuentacuentos y talleres de dibujo y pintura. Además, durante los fines de semana de marzo estarán en el YOY Lima Box Park y actualmente están en conversaciones con algunos centros comerciales para implementar módulos de experiencia infantil en sus instalaciones.
La CEO de Leefante detalla también que, con el tiempo, esperan incrementar más niveles de personalización como la cantidad de libros que se entregan al mes, qué temas prefieren que lean sus niños o qué temáticas no les gusta a los pequeños.
Si quieres conocer más acerca de OPEN PUCP. Regístrate en el siguiente formulario: