Independientemente del tipo de empresa, los profesionales digitales tienen un campo de trabajo asegurado bajo el ala del crecimiento tecnológico
Desde que se consolidó el Internet se gestó inevitablemente una nueva comunicación entre empresa y cliente, lo que llevó a una reestructuración en las entrañas organizativas de los negocios y el marketing. Una cosa llevó a la otra y las profesiones también se innovaron, así la digitalización sigue creando millones de empleos en la medida en que surgen empresas conscientes de la necesidad de formar parte de esta revolución tecnológica.
Los profesionales digitales parecen haberse convertido entonces en lo más atractivo dentro del ámbito laboral, pues cada área de un negocio hoy necesita gestionar en formatos digitales, por ende busca perfiles profesionales creativos, con capacidad de adaptación al cambio, destreza comunicativa y autodidactas. Todo un campo de éxito laboral que se pasea por los sistemas de gestión, el marketing digital y la inteligencia artificial.
Los profesionales digitales más cotizados

Te dejamos una lista top, sin embargo el mapa de las profesiones digitales es amplio y ramificado.
El Digital Marketing Manager
El responsable de la estrategia digital de una empresa, se sitúa como uno de los profesionales más demandados en los últimos años, dado a la cantidad de metas que una compañía se marca en estos tiempos vertiginosos. Se encarga de diseñar, definir y poner en marcha las estrategias de crecimiento dentro de los ecosistemas digitales de acuerdo a las características del negocio. Se apega a la innovación, menos intrusión y más eficacia.
Sus conocimientos son amplios tanto en marketing online como en marketing offline, en identificar y monitorizar KPIs de las marcas.
El eCommerce Manager
Su segundo lugar en esta lista no lo hace menos importante, de hecho funge como una especie de neurona en la compañía. Todas las fases que incluye el comercio electrónico, desde la selección del producto, las técnicas de ventas, hasta la interpretación del comportamiento del comprador para su captación están en su manejo.
Estos profesionales digitales saben cómo mejorar las tiendas online y gestionar las MarketPlace. Su perfil es de un experto en navegación, usabilidad, conocimientos de posicionamiento web, marketing móvil y lo relacionado con el tráfico de usuarios.
El Community Manager

Es un perfil famoso por ser multidisciplinario, y toda empresa necesita uno. Alguien que atienda al público en el entorno de la social media, de respuestas oportunas a las quejas y o requerimientos de los clientes, y responsable de monitorizar cómo reacciona la comunidad online ante la marca.
Es experto en conocer al público objetivo y crea contenido para “llegarle”. Sabe a qué hora y en qué redes es pertinente cierta publicación.
El Big Data Analyst
El perfil de este profesional atiende y entiende una cantidad enorme de datos que se recopilan de la empresa a través de las herramientas de medición. También es conocido como Data Scientist y tiene en sus manos información valiosa de todo lo que ocurre en el internet mientras usted lee este artículo. El análisis de la big data hecha por ingenieros de datos está basado en destinado al crecimiento de la empresa en cuanto a mejorar la comunicación y el marketing, puede predecir y responder a las tendencias del negocio.
El UX Designer
Estos profesionales digitales saben cuál es la mejor estrategia de interacción entre el usuario y la plataforma digital. Son diseñadores de experiencia de usuario, diseñan flujos de página, el estilo de la navegación, la arquitectura de la información, elabora wireframes, todo ello basado en una investigación previa sobre cómo se comporta el usuario en la app o en la web. Son bastante cotizados por las empresas que cuidan la eficacia y el mantenimiento en sus plataformas.
El Grow Hacker

Si no habías oído hablar de esta profesión, te contamos que surgió en el 2010 de la mano del empresario Sean Ellis, y está sumamente ligado este concepto a la cultura de las startups. Es una figura que promete hacer crecer a tu empresa de manera exponencial en poco tiempo y al mínimo coste. ¿Cotizada? Mucho, por su visión y mentalidad disruptiva. Su estrategia del grow hacking ve y va más allá de la publicidad, está basada en la extracción de datos, analizarlos incrementando e volumen de usuarios, un desarrollo viral.
El especialista SEO
Son profesionales digitales que hacen que una empresa se posicione en los primeros lugares en los buscadores. La capacidad para optimizar páginas web, saberse de memoria los cambios del algoritmo de Google, y la capacidad analítica para ver la evolución que se sucede tras la aplicación de métodos, son su fuerte. Una empresa requiere de un especialista en SEO para un posicionamiento orgánico, alguien que entienda cómo los usuarios realizan sus búsquedas y así captar las keywords. Perfil con gran capacidad para convertir usuarios en nuevos clientes y visitas de calidad para la página web.