Las redes sociales son hoy parte fundamental de nuestra vida y entorno. Tomarlo en serio y estudiar social media puede ayudarnos a entender ese nuevo universo y sacarle provecho. Se trata de una de las áreas profesionales con mayor crecimiento y mejores perspectivas, además, si somos emprendedores, lo aprendido será de gran ayuda para la promoción de nuestros negocios.
Si de opciones de aprendizaje se trata, estudiar social media es la alternativa del momento. Con las redes sociales en máximo auge y tomando en cuenta la plataforma que significan para el mundo del marketing, un curso, especialización o máster en esta área no solo te convertirá en un profesional altamente competitivo. Además, te brindará la oportunidad de sacarle provecho de primera mano si se trata de promocionar tu propio negocio.
¿En qué consiste un programa académico para estudiar social media?

Al igual que las redes sociales, los programas académicos para estudiar social media son nuevos y en permanente evolución. Desde el punto de vista de los contenidos, abordan cada plataforma como objeto de estudio, su historia, motivación y funcionamiento. Igualmente, profundizan en las herramientas para edificar y aplicar planes estratégicos de redes sociales. Se trata de un programa orientado fundamentalmente al marketing y apunta a profesionales de las ciencias sociales, la comunicación social, el periodismo, el mercadeo, los negocios, la estadística y la publicidad, aunque esto no es limitativo.
Además del diseño de planes estratégicos, el profesional de social media se dedica a analizar comportamientos del público, a monitorear resultados, desmenuzar analíticas, seguir tendencias y, sobre todo, debe ser riguroso en actualizarse todos los días porque como ninguno, su campo de experticia está en constante movimiento. Todos estos aspectos deben estar contemplados en un buen pensum, y es algo a tomar en cuenta al seleccionar la casa de estudios donde se llevará a cabo el adiestramiento.
Proponer, crear y revisar de contenidos es otra de las labores fundamentales de quien se dedica al manejo de estrategias en redes sociales. Así que las herramientas y habilidades necesarias para hacerlo es otro de los tópicos centrales al llegar a las aulas para estudiar social media.
Algunos consejos para quienes deciden estudiar social media

Si sientes interés por profesionalizarte en este ramo del marketing digital, hay algunos tópicos que debes tomar en cuenta para que tu trayecto educativo fluya con buen viento y buena mar desde el inicio. Estas sugerencias abordan al estudiante y a su contexto.
Habilidades preexistentes
Para estudiar social media la persona interesada debe contar antes del inicio con unas habilidades mínimas que son imprescindibles. Una de ellas es tener buena redacción y ortografía. Conocer las normas del lenguaje, tener un vocabulario amplio y facilidad en la expresión escrita es fundamental para generar y supervisar contenidos. Otra habilidad necesaria es tener experiencia en redes sociales al menos a nivel de usuario con cuentas personales. Esto permite llegar al aula con nociones básicas sobre el funcionamiento de las plataformas. Igualmente, tener cercanía y destrezas con el mundo de la tecnología.
Sobre la institución
Si en efecto consideramos que tenemos las cualidades para ser social media, el siguiente paso es elegir la institución que más se adecúe a nuestros objetivos. Si se trata de una especialización o un máster, al ser trayectos solo impartidos en universidades, basta con verificar las credenciales y trayectoria de la casa de estudios. Al tener esto en cuenta podremos elegir la que mejor se adapte a nuestro perfil y presupuesto.
Cuando se trata de un curso en un instituto, es fundamental hacer una investigación sobre su trayectoria, el temario y los profesores. Al ser un área de gran demanda, hay mucha oferta de programas académicos y algunos no tienen respaldo u ofrecen contenidos desactualizados o superficiales. Verifica sus credenciales, su presencia en internet, habla con ex alumnos. Antes de formalizar tu inscripción debes sentirte seguro de estar en el lugar más calificado posible, con los recursos adecuados, tanto de forma como de fondo.
También es importante que la oferta de la institución te dé posibilidades reales de cumplir con el trayecto en su totalidad. Debes estar al tanto si ofrece clases virtuales y/o presenciales, si los los horarios se adaptan a tu disponibilidad, si ofrecen tutorías personalizadas, entre otros.
Sobre el adiestramiento permanente y autodidacta

Estudiar social media de manera formal es un paso muy importante para dedicarse profesionalmente a las redes sociales y al marketing digital, no obstante, salir del alma máter con un diploma no es garantía de nada. Internet es un campo fértil donde cada día crecen nuevos frutos, es decir, donde permanentemente aparecen cosas nuevas qué aprender. Así que es fundamental que el profesional de las redes sociales se mantenga en alerta constante sobre cambios e innovaciones.
Asimismo, para ser un social media eficaz y efectivo no solo es necesario estar permanentemente actualizado sobre redes sociales. También sobre tendencias de consumo y sobre actualidad en general, para conocer los acontecimientos y noticias que influyen en los mercados y en el uso de Internet. A esto se le suma que es necesario ser espectador y consumidor de cultura, de literatura, de cine, de artes visuales e imagen, de eventos y hasta de videojuegos. Todo esto ofrece contexto e inspiración para el diseño de campañas y ofrece paralelismo y perspectivas con las cuales trabajar.
Estudiar social media es un complemento fundamental si nuestra meta es dedicarnos al marketing digital. Analiza tu experiencia y preferencias, busca la mejor escuela, abre tus cuadernos y despega en el área profesional del momento.