Esta versión permite a los campesinos conseguir las mejores opciones para emparejar a sus animales, utilizando un aspecto muy similar al de otras conocidas plataformas.
Hace ya varios años se han popularizado en la red distintas aplicaciones y plataformas que permiten a sus usuarios conocer a otras personas en búsqueda de amistad, nuevas experiencias, e incluso, su media naranja. Algunas de ellas han generado gran alcance, logrando albergar a millones de usuarios.
La novedosa idea ha logrado adaptarse a otros escenarios. Es así como nace Tudder, una mezcla entre la plataforma Tinder y la palabra “udder” (ubre en inglés), que contiene los perfiles de animales de más de 42,000 granjas a lo largo del Reino Unido para que las vacas y toros se “emparejen”.
Esta versión permite a los granjeros conseguir las mejores opciones para emparejar a sus animales, y utiliza un aspecto muy similar al de otras plataformas, mostrando foto, edad y ubicación del potencial candidato. Y al igual que en Tinder, el usuario podrá arrastrar el dedo hacia la derecha en caso de mostrar interés por conocerlo.
El aplicativo fue desarrollado por la empresa Hectare, la cual previamente había construido una página al estilo de eBay en la que brindaba la oportunidad a sus usuarios de comercializar a su ganado, incluyendo detalles sobre la historia familiar de la vaca, su capacidad de parto y su valor en el mercado.
Tudder, descrita por sus creadores como “un tanto divertida”, espera acelerar el a veces complicado proceso de procreación de las vacas, incluyendo en su vasto catálogo animales pura raza.
La Universidad de Piura lanza una nueva edición del Programa en Marketing Digital Estratégico con enfoque en Big data y analítica web. Si quieres recibir más información deja tus datos en el siguiente formulario: