La firma de video bajo demanda, consiguió sumar a su cartera de clientes 15.7 millones de nuevos suscriptores, lo que la deja con un total de 182.9 millones de usuarios alrededor de todo el planeta
La industria digital ha sido la menos afectada durante la crisis sanitaria, y es que a pesar de la reducción en los presupuestos de marketing de muchas empresas, este canal mantiene cierto dinamismo en el mercado. Algunos medios están logrando nuevos récords y las plataformas de streaming no iban a hacer la excepción.
LEE TAMBIÉN: Restaurantes restablecerían sus servicios gracias a protocolo de delivery de comida
Netflix, la firma de video bajo demanda, consiguió sumar a su cartera de clientes, 15.7 millones de nuevos suscriptores, lo que la deja con un total de 182.9 millones de usuarios alrededor de todo el planeta. Esta cifra casi dobla sus resultados del trimestre anterior, cuando se agregaron a la lista de clientes, un total de 8.3 millones de usuarios.
Un dato interesante, es que la firma ha conseguido inflar su número de usuarios en países como Estados Unidos y Canadá, donde atravesaba un momento difícil. Sin embargo, algunos especialistas siguen afirmando que tras el estado de emergencia, la empresa de contenido deberá apoyarse en la publicidad.
«Si Netflix quiere mantener su posición dominante en el mercado, será de vital importancia que su estrategia a largo plazo esté bien planificada. Y con la incertidumbre económica que indudablemente va a provocar una reducción en los gastos de los hogares de muchos consumidores, Netflix tendrá que trabajar duro y rápido para rellenar con nueva programación de alta calidad su oferta para convencer a los televidentes que deben permanecer en su plataforma. El coste de todo ello será significativo, y nada ofrece a Netflix el mismo potencial de ingresos que la publicidad, mientras que también podrá ofrecer a los consumidores más preocupados ahora por llegar a fin de mes, la posibilidad de acceder a un contenido de mucha calidad a un precio reducido, o incluso gratis», explicó Natalia Papiol, directora general en España de The Trade Desk.
De acuerdo con la plataforma, no habrá cambios en su programación de 2020 ya que estos contenidos ya habían sido rodados con anterioridad. Así mismo, «Al igual que otros servicios de entretenimiento en el hogar, estamos viendo temporalmente una mayor audiencia y un mayor crecimiento de la membresía», expresó Netflix en una carta a los accionistas. «En nuestro caso, esto se ve compensado por un dólar estadounidense fuertemente fuerte, lo que deprime nuestros ingresos internacionales y genera ingresos según lo previsto. Esperamos que la visualización disminuya y el crecimiento de la membresía se desacelere a medida que finalice el confinamiento en el hogar, lo que esperamos sea pronto”, concluyó.
LEE TAMBIÉN: Ipsos revela cómo será el consumidor post-coronavirus
LEE TAMBIÉN: ¡Al estilo de Zoom! WhatsApp permitirá realizar videollamadas con más de 4 personas
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestro periódico N°84 totalmente gratis. Regístrate aquí: