La superapp visibilizó que gran parte de las atletas tiene un segundo trabajo porque su salario es insuficiente. Mercado Negro entrevistó a Alessandra Pinto, Head de Comunicación Externa de Yape, para conocer el compromiso de la marca con la profesionalización del deporte.
El último domingo, Sporting Cristal enfrentó a Alianza Lima en el Estadio Alberto Gallardo por la fecha 6 del Torneo Clausura 2025 de la Primera División de Fútbol Femenino Peruano. El equipo blanquiazul ganó el partido con un gol de Rafaella Marques
Sin embargo, más allá del ámbito futbolístico, ocurrió una potente acción de concientización durante la presentación de las alineaciones de ambas escuadras. En una iniciativa, desarrollada en conjunto con Yape, las jugadoras de Cristal aparecieron en la formación vestidas como lo harían para ir a los trabajos que la mayoría realiza en paralelo a su carrera futbolística.
De esa manera, Yape y Sporting Cristal concientizaron a los asistentes al partido y a los espectadores de la transmisión por televisión sobre esta problemática: en el Perú, el 47% de las futbolistas se ven obligadas a tener otros trabajos, aparte de entrenar, porque su salario es insuficiente. Mercado Negro entrevistó a Alessandra Pinto, Head de Comunicación Externa de Yape, para conocer el compromiso de la marca con la profesionalización del deporte.
Formación diferente
La “Formación Diferente” nació con el propósito claro de visibilizar una problemática que aún atraviesan muchas futbolistas en el Perú. “Hoy, gran parte de las jugadoras de la Liga Femenina deben tener un segundo trabajo porque no pueden vivir de lo que las apasiona, y esa es una de las principales barreras para que el fútbol femenino pueda profesionalizarse. Si Yape es para todos, queremos que el deporte también lo sea y debe serlo en igualdad de condiciones. Junto a Sporting Cristal, quisimos darle voz a esa realidad para que los hinchas, los clubes y la sociedad en general vean de frente la situación y se genere conversación en torno a ella”, comenta Pinto.
En ese sentido, el vínculo de Yape con el fútbol femenino peruano es fuerte y actualmente es patrocinador de cuatro equipos nacionales. “Con iniciativas como la Copa Estrellas, Historias Diferentes, auspicio a distintos clubes de la Liga, apoyo en infraestructura, equipamiento y ahora ‘Formación Diferente’, queremos acompañar a las futbolistas en su camino, darles un espacio de reconocimiento y ayudar a que más personas se sumen a esta causa. Para Yape, el fútbol femenino es una forma de vivir nuestro propósito de inclusión, no solo financiera, sino también social y deportiva”, detalla Pinto.
Además, la superapp reconoce su rol como un actor que no solo apoya desde afuera, sino que se involucra en impulsar un cambio real en un espacio históricamente desigual como el fútbol. “Sabemos que cada acción cuenta, por eso, queremos darles visibilidad a las jugadoras, generar conversación pública e inspirar a más marcas y aliados a sumarse. Todo esto contribuye a que, poco a poco, el fútbol femenino tenga el reconocimiento y las condiciones que merece. Desde Yape queremos ser un agente de cambio que haga sentir que sí es posible transformar la realidad cuando se trabaja con propósito”, acota Pinto.