Este procedimiento concursal ordinario es un proceso legal al que se acogen las compañías para no incumplir responsabilidades de pago en caso haya un panorama complejo.
Mediante un comunicado, el Directorio de Telefónica del Perú (TdP) acordó solicitar un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para reestructurar sus obligaciones financieras. Asimismo, indica que el foco es “garantizar la prestación ininterrumpida de los servicios de telecomunicaciones que provee a más de 13 millones de clientes en zonas urbanas y rurales del Perú”.
IMPORTANTE: El Directorio de Telefónica del Perú (TdP) acordó iniciar un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante Indecopi para reestructurar sus obligaciones financieras. https://t.co/l6JWqSYkNG pic.twitter.com/Ec5SDh78ML
— Comunicaciones Telefónica Perú (@ComsTPeru) February 14, 2025
Precisamente, Telefónica Hispanoamérica (matriz de Telefónica del Perú) ha concedido una línea de crédito destinada exclusivamente a cubrir las necesidades operativas de caja para mantener la prestación del servicio. Todo ello para habilitar el acogimiento al PCO.
En el documento, TdP señala que su situación financiera se vio afectada “por efecto de contingencias fiscales de más de 20 años de antigüedad y por decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva en un entorno de mercado particularmente desafiante”.
¿Qué significa el anuncio de Telefónica del Perú?
La reestructuración financiera no implica una liquidación ni mucho menos una quiebra. Este procedimiento concursal ordinario es un proceso legal al que se acogen las compañías para no incumplir responsabilidades de pago en caso haya un panorama complejo.
Para organizar el proceso, la compañía ha contratado los servicios de la empresa Kroll, una consultora de asesoramiento financiero que integrará a un miembro de su equipo como Director de Reestructuración – Chief Restructuring Officer (CRO, por sus siglas en inglés).
Al respecto, Elena Maestre, presidenta ejecutiva de Telefónica del Perú, aseguró que tomaron esa decisión, luego de evaluar otras alternativas. “Estamos enfocados junto a empleados y proveedores en garantizar la permanencia de TdP a largo plazo, para llevar a nuestros clientes la mejor tecnología, cumpliendo nuestros compromisos regulatorios”, comentó.