La popular plataforma de videollamadas dejará de funcionar este lunes 5 de mayo, tras más de dos décadas de servicio. Su reemplazo, Microsoft Teams, estará disponible de forma gratuita.
Microsoft anunció este lunes 5 de mayo el cierre definitivo de su emblemática aplicación Skype, luego de más de 20 años ofreciendo servicios de mensajería y llamadas de voz a millones de usuarios en todo el mundo.
El fin de Skype llega 14 años después de que Microsoft la adquiriera por 8.500 millones de dólares, en la que fue su compra más importante hasta ese momento. Desde entonces, integró sus funciones en Office, Outlook y hasta en el desaparecido Windows Phone, aunque nunca logró revitalizar su uso masivo.
Durante la pandemia, Skype tuvo un breve resurgimiento, pero no pudo competir con el crecimiento explosivo de Zoom, Google Meet y otras plataformas. Además, servicios como WhatsApp y FaceTime ofrecieron alternativas más intuitivas para llamadas y videollamadas desde móviles.
Aunque la aplicación ya no funcionará, los usuarios tienen hasta julio para migrar sus datos y contactos a Microsoft Teams, el servicio gratuito que hereda muchas de las funciones de Skype. Microsoft busca con este cambio consolidar sus plataformas bajo un ecosistema más integrado y moderno.
Para los usuarios que deseen conservar sus datos, Microsoft ofrece dos opciones: migrarlos automáticamente a Teams iniciando sesión con la cuenta de Skype, o exportarlos manualmente a través de un enlace oficial. En ambos casos, los archivos estarán disponibles hasta enero de 2026.
Historia
Skype nació en Estonia en 2003 y revolucionó la comunicación global al permitir llamadas gratuitas por internet. Fue vendida a eBay en 2005 por 2.600 millones de dólares, pero tras un fallido intento de integración, la empresa la revendió parcialmente antes de que Microsoft tomara el control definitivo en 2011.