Este miércoles se dio a conocer la lamentable noticia de que murió Maradona, una de las figuras más icónicas de mundo del fútbol de todos los tiempos y como parte de su homenaje te contamos cuáles fueron sus logros publicitarios
Hay personalidades que se convirtieron en íconos por sus logros personales y otras brillaron internacionalmente por su personalidad, mientras que hay otras tantas en que ambos factores fueron determinantes para describir su gran influencia mediática a nivel mundial. Y es que el ejemplo perfecto se da con el caso de Maradona, el astro argentino que deslumbró el mundo futbolístico, los medios internacionales y el mundo de las marcas.
Este miércoles se dio a conocer que la estrella del fútbol argentino Diego Armando Maradona, falleció a los 60 años de edad por un paro cardiaco, según informaron medios oficiales internacionales. Y las marcas que representó la pelusa, se lamentaron por tan trágica pérdida, que se dio días después de ser operado de un hematoma subdural en el cerebro, detectado a inicios de noviembre.
Como parte de nuestro homenaje al gigante de la albiceleste, te contamos la revolución que trajo su figura a la industria de las campañas publicitarias para las marcas.
Murió Maradona, un as de las ventas
La muerte de Maradona deja un sabor amargo entre las marcas que apostaron por su talento para publicitarse mundialmente. El argentino era conocido por ser una joya a la hora de vender, razón que le llevó a tener un contrato vitalicio con una de las marcas deportivas más importantes del mundo, la Puma.
El astro sudamericano era un referente en influencia mediática, pues todo lo que hacía se volvía viral. Un factor sumamente positivo que lo hacía a atrayente para muchas marcas que quisieron ser auspiciantes del deportista bonaerense.
Jorge Cysterpiller, quien fue en su momento el primer agente de El Pelusa, le consiguió un contrato de patrocinio con la mundialmente conocida Puma en 1982. Marca que lo acompañó casi ininterrumpidamente durante su carrera y tras su retiro de las canchas como jugador activo.
Con Cysterpiller el polémico jugador también consiguió contratos con la transnacional Coca-Cola, con quien grabó en los 80’s un emotivo comercial en que un pequeño niños le da ánimos a la estrella del fútbol ofreciéndole la refrescante bebida.
Mientras que, otros de los gigantes comerciales que pusieron sus ojos en Diego Armando Maradona fue la cadena de fast food más conocida a nivel mundial, McDonald’s. Durante su estadía en el Barcelona El Pelusa fue la imagen de la compañía de los arcos dorados en España.
Maradona fue un as en facturación por conceptos publicitarios hasta su retiro en 1997 y, tras su larga estadía en Cuba, las piezas del tablero habían cambiado, los contratos publicitarios habían desaparecido. Además, se estima que el “Diez” se embolsó unos USD30 millones en términos de patrocinio, durante su época dorada.
Puma y Maradona, un caso de estudio
Por otra parte, la historia del campeón del Mundo de México 1986 y la marca alemana sería un tanto diferente. A pesar de los contados episodios en los que el «Pibe de Oro» mostró ante las cámaras un comportamiento cuestionable, la compañía de zapatillas se mantuvo a su lado hasta sus últimos días.
Puma y Maradona se convertiría así en un caso a estudiar del marketing deportivo. Y es que su relación fue casi perfecta, sino se hubiese tropezado en su camino con una compañía japonesa de calzados. En el mundial de Estados Unidos 1994, el argentino usó unas polémicas zapatillas deportivas pintadas de negro, previo a usar zapatillas de la marca nipona Mizuno. Aunque este episodio fue sumamente corto, pues ya en 1996 Maradona estaba firmando nuevamente con Puma, muchos lo recuerdan como el bache más destacable entre ambas partes.
Otra de las marcas que se pronunciaron por la muerte de Maradona fue la bebida brasilera Guaraná Artanctica, con quien el argentino protagonizó un polémico comercial a inicios del siglo XXI. El spot publicitario, que ha quedado para la historia como uno de los más recordados por los hinchas de la albiceleste y la canarinha, mostraba al controvertido personaje entonando las notas del himno nacional de Brasil y vistiendo la camiseta del que, futbolísticamente hablando, es su mayor rival.