En un comunicado enviado por el consejero delegado Daniel Ek, Spotify anunció que despide de entre 400 y 600 trabajadores. La compañía reconoce que confió erróneamente que la gran demanda de la pandemia se mantendría
Grandes compañías de tecnología están enfrentando serias variaciones en cuanto a personal. Amazon, Microsoft y Google hicieron recortes de empleados y el caso más reciente es Spotify. La compañía de streaming musical anunció el despido del 6% de su planilla. Entre 400 y 600 trabajadores recibieron el comunicado este lunes de parte del consejero delegado Daniel Ek.
Spotify despide trabajadores por que se habría visto enfrentada a la inflación, la subida de monedas internacionales y el fin del boom pandémico que había disparado el uso de la plataforma. Además, la empresa siempre ha estado sujeta a los altos costes que supone el pago de los artistas. ¿Cuál es la explicación para tan alto número de despidos?

El mensaje de Ek señala que la compañía incurrió en errores de cálculo. Ello debido a que pensaron que las altas cifras que se experimentaron durante el confinamiento se mantendrían. “Esperaba mantener los fuertes vientos de cola de la pandemia, y creía que nuestro negocio global y el menor riesgo del impacto de una desaceleración en los anuncios nos mantendrían al margen”, advierte.
La decisión ha sido definida como “difícil pero necesaria”. “En retrospectiva, fui demasiado ambicioso al invertir antes de que crecieran nuestros ingresos. Y por esta razón hoy estamos reduciendo nuestra plantilla en aproximadamente un 6%. Asumo toda la responsabilidad por los movimientos que nos han traído hasta esta situación”, añade.
Las finanzas de la empresa son «insostenible a largo plazo”. El valor de la compañía cayó un 66% el año pasado, mostrando los temores de los inversores sobre el viraje de la plataforma hacia el formato podcast desde el 2019. Desde entonces se invirtió más de 1.000 millones para adquirir redes, softwares y programas. En junio no esperaban rentabilidad en ese negocio hasta dentro de uno o dos años.
La salida de cientos de empleados supondrá a la empresa un coste de entre 35 y 45 millones de dólares. La reestructuración también incluye la salida de Dawn Ostroff, hasta hoy responsable de contenidos y del negocio publicitario, que pasará a ocupar el papel de consejero. Además, Alex Norström, jefe de su negocio Freemium, y Gustav Söderstrom, a cargo de investigación y desarrollo, pasarán a desempeñar nuevas tareas y serán nombrados copresidentes.
